Este libro tiene como objetivos impulsar el fortalecimiento de los vínculos entre práctica científica, anclaje territorial y visión de futuro. Con ello, se recrea una cultura de trabajo que reconociéndose en la trayectoria institucional que cimentó el liderazgo mundial del INTA, incorpora las herramientas que garantizan el despliegue de nuestras mejores capacidades para comprender las complejidades de las coyunturas que nos desafían.
Este articulo en el marco del proyecto “Territorios Digitales: el INTA, los jóvenes y la ruralidad”, llevado adelante por el equipo de Investigación en Comunicación del INTA Rosario, estudia el perfil tecnológico de los jóvenes en el ambiente rural argentino.
Esta publicación da cuenta de los aprendizajes de los diversos procesos asociativos de dichas experiencias de la agricultura familiar, la caracterización de aspectos organizativos, jurídicos, productivos, de comercialización y agregado de valor de las asociaciones, como así también de la construcción de redes público privadas para su gestación y consolidación.
Este documento empieza con la conceptualización de la Agricultura Familiar en la Argentina, trae las definiciones de innovación comercial y de procesos de gestión comercial con énfasis en la Agricultura Familiar. Describe la situación de la institucionalidad de apoyo a los procesos comerciales de la agricultura familiar en la Argentina y la situación de los procesos comerciales de la AF en la Argentina
El presente Manual constituye una herramienta para que los extensionistas cuenten con buenas prácticas que les permitan hacer mejor su trabajo bajo un enfoque participativo y de articulación Investigadores-Extensionistas-Productores, en el marco de un sistema de innovación y de respeto a los saberes de los diferentes grupos participantes.
En esta cartilla presentamos los objetivos del trayecto de formación diseñado, su estructura, estrategias, modalidades y recursos didácticos disponibles y los métodos de evaluación pensados, para que quienes quieran replicarlo puedan tomarlos de referencia y modificarlos en función de las condiciones específicas en que se piense implementar.
Este panfleto describe las actividades del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) relacionadas conlas redes de innovaciones.
La estrategia anual de ProHuerta realiza ajustes a nivel territorial en función de la experiencia y las directivas programáticas. En 2017 se incorporaron tecnologías de la información, en un plan que incluyó el registro online de la información de entrega de semillas, el monitoreo in situ de un área identificada como vulnerable y otro colaborativo a partir del envío de información de los propios huerteros vía WhatsApp.
The devastation caused in Philippines by Typhoon Reming was the trigger for the Government request to FAO for the project “Strengthening Capacities for Climate Risk Management and Disaster Preparedness in Selected Provinces of the Philippines (Bicol Region)”. This technical project summary report provides a consolidated overview about the specific project activities, the implementation processes, main findings and the establishment of institutional mechanisms that were established to promote ongoing collaboration between farmers, agriculture extension workers, researchers and local governme
Participatory communication in development aims to facilitate the integration of interpersonal communication methods with conventional and new media channels, with the focus on encouraging all stakeholders to participate in the process. The growth of internet-based technologies has created new opportunities for facilitating this participation and enhancing the ability of resource-poor communities to access information and support and to share experiences and knowledge.