El objetivo de este trabajo fue identificar, analizar y sintetizar las problemáticas que afectan la adopción innovaciones de riego en el Alto Valle del Río Negro y Neuquén y realizar un aporte a la gestión colectiva de la innovación. El riego como eje de investigación se fundamenta en que los actores consultados consideran que el estado y gestión del sistema de riego y drenaje y la eficiencia de los métodos de riego, son relevantes para el desarrollo y sustentabilidad de la actividad frutícola en la región.
Este libro se propone mostrar el modo en que la construcción de sentido en torno al concepto de interdisciplina en equipos de trabajo, es eje de un proceso de comunicación que acompaña cambios organizacionales. Dichos cambios no son estructurales sino que intervienen en las relaciones entre los sectores de investigación y extensión, las dos ramas fundamentales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), organismo nacional dedicado a la generación y transferencia de tecnología.
Este trabajo describe la experiencia de cinco años de trabajo con cooperativas, asociaciones y comunidades Mapuche. Este trabajo describe las estratégias empleadas por los productores para desarrollar canales de comercialización que así lograron aprovechar los buenos precios de la lana para capitalizarse.
Este libro demuestra a través de datos la importancia de la investigación y el desarrollo tecnológico, la extensión y la transferencia tecnológica, la vinculación tecnológica, las articulaciones con otras instituciones, la gestión del conocimiento y la comunicación para los desafios del desarrollo rural. Asimismo, expone que los procesos de innovación son altamente sensibles a los contextos socioeconómicos y a la implementación de políticas públicas.
Este documento empieza con la conceptualización de la Agricultura Familiar en la Argentina, trae las definiciones de innovación comercial y de procesos de gestión comercial con énfasis en la Agricultura Familiar. Describe la situación de la institucionalidad de apoyo a los procesos comerciales de la agricultura familiar en la Argentina y la situación de los procesos comerciales de la AF en la Argentina
El presente Manual constituye una herramienta para que los extensionistas cuenten con buenas prácticas que les permitan hacer mejor su trabajo bajo un enfoque participativo y de articulación Investigadores-Extensionistas-Productores, en el marco de un sistema de innovación y de respeto a los saberes de los diferentes grupos participantes.
Este panfleto describe las actividades del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) relacionadas conlas redes de innovaciones.
La estrategia anual de ProHuerta realiza ajustes a nivel territorial en función de la experiencia y las directivas programáticas. En 2017 se incorporaron tecnologías de la información, en un plan que incluyó el registro online de la información de entrega de semillas, el monitoreo in situ de un área identificada como vulnerable y otro colaborativo a partir del envío de información de los propios huerteros vía WhatsApp.
This paper illustrates the Small Stock Innovation Platform, an initiative which is one of the key tangible outcomes of the Strengthening Capacity in Agricultural Research for Development in Africa (SCARDA) program, focused on strengthening capacity in agricultural research systems in selected countries and institutions in all three sub-regions of Sub Saharan Africa.
The contributions and dynamic interaction of thousands of stakeholders from all sectors have created the GCARD (Global Conference on Agricultural Research for Development) Roadmap, providing a clear path forward for all involved. The Roadmap highlights the urgent changes required in Agricultural Research for Development (AR4D) systems globally, to address worldwide goals of reducing hunger and poverty, creating opportunity for income growth while ensuring environmental sustainability and particularly meeting the needs of resource-poor farmers and consumer.