La presente guía contempla a las Buenas Prácticas Agrícolas para Hortalizas, sin embargo son sujeto de la misma aquellas frutas que por compartir el ámbito de la huerta/quinta responden a un manejo similar y se incluyen en las rotaciones como por ejemplo frutillas, melones, sandías, entre otras.
Este documento integra las necesidades, los esfuerzos y la visión de las distintas organizaciones de productores, procesadores, comercializadores, instituciones (público y privado) y demás actores de la Cadena de Marañón, cada una con sus particularidades.
El Plan Estratégico de la Cadena Florícola del Paraguay, busca proveer de una herramienta estratégica que guíe la priorización e implementación de las actividades a realizar durante el lapso de 5 años, en función de la visión compartida por los actores de la cadena florícola del Paraguay.
El presente trabajo se plantea como objetivo principal contribuir e impulsar las iniciativas locales de producción y comercialización de yuca dominicana, de forma tal que sean aprovechadas las oportunidades existentes para la comercialización de dicho producto en el mercado de Estados Unidos, de la mano con las condiciones creadas en cuanto a las normativas a cumplir, y las instituciones fortalecidas, dispuestas y vinculadas para facilitar el apoyo requerido por los productores de yuca de la República Dominicana, para que éstos produzcan y compitan con calidad, consistencia, valor agregado
Este Manual presenta la metodología diseñada por la Sede Subregional de la CEPAL en México para el fortalecimiento de cadenas de valor, a través del diseño de estrategias participativas a nivel de los actores que integran la cadena. Está dirigido a facilitar la implementación de una política industrial moderna e innovadora, orientada a una amplia gama de sectores como la agricultura, la ganadería, la pesca, la manufactura y el turismo.
El objetivo del proyecto es contribuir a la generación de oportunidades de desarrollo económico y social que permitan cerrar las brechas socioeconómicas existentes entre esta región y las más avanzadas del país. Del mismo modo, cerrar las brechas territoriales pretende conseguir mayores cotas de progreso económico y social a nivel nacional, al tiempo que se avanza hacia un modelo de desarrollo más robusto, resiliente e inclusivo.
El presente informe está compuesto por tres partes. La primera parte corresponde a la presentación del marco conceptual y metodológico utilizado en el estudio. La segunda parte, compuesta por cinco capítulos, corresponde al análisis del estado del arte de los Encadenamientos Productivos y Ciclo Corto a nivel internacional.
These toolkit aims to enhance stakeholders' understanding of the need to integrate gender in an Innovation Platform, the rationale for doing so and how to do. This toolkit is a guide for mainstreaming gender issues and develop and innovative platform in order to discuss and overcome this issues in an agricultural context.
This publication contains the compilation of different innovations generated on the plantain commodities from various Innovation Platforms. Its gives a succinct description of the commodity, its agronomy, production techniques, production trends, the role of the commodity in food chain and other traditional uses. The uses of the commodities and data on nutritional content etc. it also explicate the production processing and marketing constraints that could be manipulated to ensure increase in productivity and income.
This report aims to amalyse the situational analysis of Agricultural Innovation in Nigeria. Specifically, the situation analysis entailed: (i) an inventory of existing functional and promising agricultural innovations;(ii) a scoping study of existing agricultural innovation platforms in the country;(iii) an assessment of the state of national investment in agricultural innovation system in the country