El objetivo general que orientó el trabajo fue analizar a la luz de las teorías las ciencias de la administración la situación empresarial de La Integradora de la Frontera Sur, S.A. de C.V., para generar propuestas concretas de acción que les permitan mejorar su gestión empresarial. Los objetivos particulares serían analizar formas para proponer estrategias concretas en el interés de contribuir a su mejora e incidir con actividades de capacitación.
El objetivo de este estudio fue identificar la actitud tanto del consumidor como del productor/vendedor de orgánicos del mercado Ocelotl en la ciudad de Xalapa, Ver., sobre temas como propósito para consumir o producir orgánicos, beneficios recibidos y sobreprecio que estaría dispuesto a pagar el consumidor y a recibir el productor por alimentos orgánicos. Se aplicó un cuestionario a consumidores y productores/vendedores de orgánicos en el 2007. Un total de 20 consumidores y 18 productores fueron entrevistados
Este informe, pretende dar a conocer el proceso de conformación y fortalecimiento de la Cadena de Valor de la Malanga a través de innovaciones implementadas en sus diferentes eslabones Por lo tanto, dentro de este documento se destacan: i) El proceso de aprendizaje crítico que hatenido lugar en las distintas etapas de construcción de la cadena, ii) Los resultados obtenidos por la acción colectiva de los actores de la Alianza, y iii) Las lecciones aprendidas durante todo el proceso, las cuales se convertirán en herramientas para la toma de decisiones en futuras iniciativas.
En la región andina está creciendo la necesidad por sistemas de I&D orientados al cliente, que incluyan la participación de los grupos sociales involucrados.
Esta publicación es el resultado de un proceso de sistematización participativo facilitado por el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) para el proyecto “Alianza para la Creación de Oportunidades de Desarrollo Rural a través de Relaciones Agroempresariales” (ACORDAR, por sus siglas en inglés).Este documento de sistematización pretende visibilizar el proceso de graduación o transición a la autosuficiencia de 34 organizaciones empresariales1 y/o agronegocios rurales atendidos por los miembros del consorcio y ubicados en 20 municipios del territorio nacional; Así mismo, procura r
This paper attempts to identify the major factors associated with some of the failures and successes of integrated watershed management policies and projects with a particular emphasis on the uplands of mainland Southeast Asia. It argues that many policy measures have been misguided by failing to acknowledge the multi- dimensional facets of sustainable watershed management and putting too much emphasis on command-and-control approaches to resource management and one- size-fits-all conservation models.
This is a discussion of the processes that led Unilever to develop and implement a corporate sustainability strategy working with multiple stakeholders.
In order to realize the potential of agricultural innovation in family farming, national priorities of sustainably increasing food production and productivity, and reducing hunger and poverty, require rural knowledge institutions to be stronger and communication processes to be improved. This brief synthesizes the focus of FAO’s research and extension branch on transforming agricultural innovation systems of member countries.
Ce rapport final dresse le bilan des activités scientifiques engagées dans le cadre du projet Adap’Terr « L’adaptation au changement climatique : les défis d’une approche intégrée pour les territoires ? ». Ce volume de synthèse, présentant les principaux résultats, s’organise en trois parties. Une première partie précise certaines questions que posent pour l’aménagement et l’urbanisme l’action climatique locale, afin de développer un cadre conceptuel en mesure d’analyser les initiatives locales face au « problème climat ».
Le Programme 2012-2013 de l’Initiative 3N vise à :
- Accroître et diversifier les productions agro-sylvo-pastorales et halieutiques pour assurer la sécurité alimentaire et nutritionnelle des populations nigériennes;
- Augmenter les revenus des producteurs et des acteurs des filières agricoles par l’amélioration de la conservation, la transformation et la commercialisation des produits agro-alimentaires ;
- Améliorer les capacités nationales de prévention et de gestion des crises et catastrophes et la résilience des populations vulnérables.