El Marco de Evaluación de Sistemas de Manejo de Recursos Naturales Incorporando Indicadores de Sustentabilidad (MESMIS) se utilizó para evaluar comparativamente la sustentabilidad de dos unidades de producción de cacao en el municipio de Comalcalco, Tabasco durante 2006. El método de estudio de casos se empleó mediante la combinación de enfoques cuantitativos y cualitativos de investigación, e incorporando métodos y herramientas participativas.
This work brings data about the use of E-commerce and poverty reduction in rural areas of China and was presented on the Digital Innovation Dialogue Session 6: China’s Approaches and Experiences in Digital Agriculture and Digital Rural Area. The Digital Innovation Dialogue initiative was launched in early 2019 by the FAO and serve as a forum to enhance knowledge sharing and mutual learning between multidisciplinary innovation practitioners and FAO staff through open and informal discussions.
Con el propósito de apoyar y facilitar el monitoreo y evaluación (M&E) de la producción integrada de alimentos y energía en Cuba, se diseñó BiomaSoft, un sistema informático para el M&E de la producción integrada de alimentos y energía en municipios cubanos. El objetivo del presente artículo es brindar una descripción de los principales aspectos en la implementación y el desarrollo de dicho sistema, para lo cual se describen textualmente sus casos de uso y se brindan los diagramas de clases del diseño específicos para cada uno.
El objetivo de este trabajo es analizar el Cluster de Frutas Dulces de Lleida-Huesca y los elementos que intervienen en las interrelaciones entre los grupos de interés (stakeholders). Se realizaron entrevistas a expertos y encuestas a procesadoras, cuya información ha permitido caracterizar el cluster y las empresas, así como los elementos que determinan la Calidad de la Relación entre dichas empresas y grupos.
El presente trabajo trata de contrastar de forma empírica cómo los agronegocios y empresas agropecuarias españolas, más concretamente las radicadas en la Región de Murcia, pueden mejorar su gestión sobre la base de su eficiencia y su relación con la innovación. En el primero apartado se realiza una prospección teórica del marco industrial que caracteriza los agronegocios y empresas agropecuarias de la Región de Murcia.
Este trabajo de investigación forma parte de un proyecto más amplio que tiene por objetivo identificar y aprovechar las posibilidades reales de conjuntar los recursos por remesas, ingresos propios de productores y las aportaciones gubernamentales para generar más organización y mayor inversión en el municipio de Hidalgo Durango. Se incluye cómo antecedente algunas características de los programas de gobierno y una gama de experiencias de aportaciones de inmigrantes en obra pública con fines filantrópicos
El trabajo presenta algunas de los hallazgos y posturas de autores y organismos de reconocimiento internacional y nacional en torno a la importancia que tienen las actividades empresariales en el ambiente rural.
En este artículo se presentan resultados de una investigación llevada a cabo a empresas familiares de la región centro sur del Estado de Tlaxcala para identificar y analizar la participación que tiene la mujer en la toma de decisiones, lo anterior con la aplicación de una encuesta como instrumento para la obtención de la información bajo el tipo de transversalidad
El objetivo de este estudio realizado en el año 2017 fue analizar el nivel de competitividad de 10 unidades familiares ubicadas en San Pedro Pochutla.
El presente trabajo pretende indagar sobre las decisiones productivas y, en particular, sobre aspectos tecnológicos como la actividad ganadera, la siembra de soja, el uso de nuevos materiales genéticos, el uso de agroquímicos (pesticidas y fertilizantes), el tipo de laboreo de suelo y las siembras consociadas en establecimientos familiares del sudeste de la provincia de Buenos Aires. Todo ello con la finalidad de revalorizar estas prácticas y saberes e incorporarlos al diseño de estrategias de manejo agroecológico