Se analizan los efectos de las interacciones, directas e indirectas, entre agricultores y otros actores relevantes en el intercambio de información y conocimiento para la innovación agrícola. Los datos se obtuvieron al preguntar a 120 agricultores «¿de quién aprende y/o a quién recurre para obtener información o conocimiento de cuestiones técnicas y productivas en torno a su unidad de producción?». Se emplean indicadores del análisis de redes sociales para proponer lineamientos que permitan catalizar la innovación agrícola.
La innovación, producción y comercialización de un producto resultan de la interacción de una diversidad de actores. Así, el modelo de extensión hub del programa gubernamental MasAgro busca ser un espacio en el que agricultores, extensionistas, proveedores de insumos, instituciones gubernamentales y de enseñanza e investigación, entre otros, interactúen, con el fin de promover bienestar individual y colectivo a través de la innovación.
Este libro ofrece consejos acerca del rol, la relevancia y el uso de la comunicación para implementar sistemas de Acceso y Participación en los Beneficios (APB o, en adelante, ABS, por sus siglas en inglés) a nivel nacional. Proporciona un resumen de consideraciones, enfoques y métodos en materia de comunicación para las diferentes fases de implementación de ABS.
El objetivo de esta investigación fue determinar a través de la información estadística obtenida por el VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal del año 2007, la importancia que tiene la asistencia técnica en las unidades de producción en México para contar con elementos que sirvan en la toma de decisiones de éste servicio. Se realizó un análisis de la base de datos a nivel nacional y por zonas económicas a través de la obtención de frecuencias relativa
La presente investigación analiza la influencia de las relaciones sociales existentes al interior de un grupo de 22 productores de rambután (Nephelium lappaceum) del Soconusco, Chiapas en 2014. Se analizaron las acciones conjuntas relacionadas con la mejora de la comercialización de su producto. Se empleó la escala de construcción de vínculos relacionales para el trabajo colectivo integrada por los niveles de identificación, aportación, colaboración, cooperación y asociación.
En este trabajo se analiza la configuración del Sistema de Innovación del Sector Agroalimentario Mexicano (SNIA). La información generada en un taller con especialistas nacionales se sistematizó para construir una matriz que contiene el listado de actores relevantes en el SNIA y sus relaciones e intensidad de las mismas. Para clasificar la información, se aplicaron escalas ordinales y se calcularon los indicadores de redes denominados densidad y centralidad de grado, utilizando el software Ucinet©; también se efectuó un análisis gráfico de redes, utilizando el software Net Draw©
Avec le GIZ Programme Mondial Sécurité Alimentaire et Renforcement de la Résilience, l'Allemagne apporte une contribution significative aux objectifs de développement durable (en particulier la SDG 2 - "faim zéro"). Le programme vise à améliorer durablement la nutrition et la résilience des personnes - en particulier des femmes et des enfants. Pour y parvenir, le Programme Mondial combine des mesures de différents secteurs, par exemple l'agriculture, la santé, la sécurité sociale et le WASH (Water, Sanitation, Hygiene).
Due to political conflict, hundreds of thousands of people had to leave their homes in northern Mali in the last decade. Many have since returned to their home but struggle to regain their livelihoods. In the Timbuktu region, food insecurity is very high and 15 percent of children under 5 years old suffer from acute malnutrition. Goundam, one of the administrative districts of the Timbuktu region, is populated by livestock farmers. Among the previously displaced people, many have lost all their livestock, and with that their traditional means of livelihood.
Feeding the world’s steadily growing population while respecting the planetary boundaries will be a key challenge for humanity in the future. Prevailing production and consumption patterns are leading to a loss of natural resources and destroying ecosystems and their functions. More than 820 million people were affected by malnutrition in 2017. Climate change is exacerbating this development and pushing natural ecosystems to their limits, something that is having far-reaching consequences for the environment, the economy and humanity.
Sustainability is GIZ’s guiding principle and forms the basis for our contributions to shaping a society that is fit for the future. We compile and analyse all the most important climate and environmental data every year to gain a better understanding of our environmental sustainability and continuously improve our performance. Externally validated information about our activities in Germany is provided by the Eco-Management and Audit Scheme (EMAS).