Se consideró pertinente hacer un análisis sobre las principales cadenas productivas del estado de Zacatecas, pensando en el dinamismo y otros factores que pueden modificar la importancia de estas cadenas. En el aspecto metodológico se hizo una jerarquización de las variables de acuerdo a criterios ponderados en cadenas agropecuarias para identificar cuál de estas son estratégicas para Zacatecas. Este estudio consideró solamente dos dimensiones: la importancia socioeconómica y la competitividad. El posicionamiento de las cadenas agrícolas indicó que los forrajes es la cadena agrícola de mayor importancia, seguida por el frijol, maíz grano, tomate rojo (jitomate), nopalitos, chile y alfalfa, entre otras. Bovinos carne, bovinos leche y caprinos fueron las cadenas pecuarias más relevantes. Se discuten algunas estrategias para mejorar las cadenas de valor así como políticas públicas para modificar el comportamiento de las cadenas agropecuaria
El objetivo de este estudio realizado en el año 2017 fue analizar el nivel de competitividad de 10 unidades familiares ubicadas en San Pedro Pochutla. Se empleó un cuestionario para la obtención de datos que facilitaron la detección de los...
Con el objetivo de conocer las estrategias de comercialización de Walmart y las oportunidades de desarrollo de los pequeños productores hortícolas, se realizó un estudio en Acatzingo, uno de los principales municipios hortícolas del estado de Puebla, México. Se concluye...
El objetivo de la presente investigación fue analizar la estructura y el funcionamiento de la cadena productiva de carne bovina en el municipio de Tecpatán, Chiapas, México. Se aporta información cualitativa y cuantitativa orientada a comprender y consolidar las alianzas...
El presente trabajo tiene como objetivo presentar el análisis FODA del sistema nogal en Chihuahua y describir los contextos en que se produce y comercializa, así como las principales características y problemas que se presentan en la producción de la...
This Economic and Sector Work paper, “Enhancing Agricultural Innovation: How to Go Beyond the Strengthening of Research Systems,” was initiated as a result of the international workshop, “Development of Research Systems to Support the Changing Agricultural Sector,” organized by the...