El municipio de la Palma, Cundinamarca tiene como base de su economía la agricultura y la ganadería, en el cual el cultivo de café es motor de su desarrollo. La Asociación de Caficultores de la Palma “ASOPARIBARI” organizó a familias de la zona, para buscar la mejora de los procesos de organización comunitaria, productividad y sostenibilidad cafetera. Por otro lado, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia impulsa proyectos para la construcción de centrales de beneficio del café para mejorar la calidad del grano y el manejo de subproductos. Uno de esos proyectos es la construcción y operación de una central de beneficio de café la cual se asignó para que lo administre ASOPARIBARI. Sin embargo, surgen dudas como: ¿se justifica la construcción de la central de beneficio? ¿está en capacidad la asociación de operar la central de beneficio?, ¿cuentan con la suficiente capacidad logística para ejecutar el proyecto?, ¿están los asociados dispuestos a llevar su café a la asociación?, ¿hay suficiente credibilidad en las directivas de la asociación?. Este proyecto busca determinar la viabilidad técnica, que permitirá hacer una recomendación a la asociación de productores sobre la pertinencia de continuar o no con el proceso para la construcción de esta central de beneficio y hacer recomendaciones para mejorar los procesos organizacionales, mediante la aplicación de la metodología del Índice de Capacidades Organizacionales en Comunidades Cafeteras, ICOCC
La innovación, producción y comercialización de un producto resultan de la interacción de una diversidad de actores. Así, el modelo de extensión hub del programa gubernamental MasAgro busca ser un espacio en el que agricultores, extensionistas, proveedores de insumos, instituciones...
Se presenta en este documento la metodología de Escuela – Empresa desarrollada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia – Programa Oportunidades Rurales- y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en 2010, como respuesta...
El objetivo de este trabajo fue establecer una línea base que sirva como referencia para evaluaciones posteriores del impacto del programa mencionado en el estado de Coahuila. Para obtener la información de la línea base se siguió la metodología empleada...
Les politiques publiques en faveur du développement rural se matérialisent au travers d’instruments incitatifs, de règlements particuliers, ou encore par l’accompagnement des initiatives particulières. Ceux-ci répondent en général à la mise en place d’une stratégie nationale d’appui à une filière...
El Catálogo latinoamericano de experiencias en agricultura familiar TEC 2018 presenta 31 soluciones innovadoras, que han logrado consolidarse como tecnologías sociales, o avanzan en tal dirección. Entendemos por tecnología social la innovación social estructurada por el conjunto de conocimientos, prácticas,...