Los objetivos propuestos para este trabajo fueron observar y analizar la percepción que tienen, tanto productores como consumidores, acerca de los beneficios que generan la producción, el consumo y la comercialización de alimentos orgánicos en el MAT, en comparación con la producción, el consumo y la comercialización de alimentos convencionales en los mercados tradicionales. El escenario principal del presente trabajo fue el mercado alternativo de la ciudad de Tlaxcala (MAT)
En este artículo se abordan los programas institucionales implementados en contextos locales y la acción colectiva para el desarrollo de alimentos con arraigo territorial, desde el enfoque de los Sistemas Agroalimentarios Localizados (Sial). Se analiza el caso de un programa...
The last decade has seen an increasing advancement and interest in the integration of agroecology and participatory action research (PAR). This article aims to: (1) analyze the key characteristics and principles of two case studies that integrated PAR and agroecology...
En este artículo se aborda una doble paradoja que envuelve la gobernanza de los SIAL: por un lado, la emergencia de un consumidor que demanda productos específicos y con características propias de los territorios, involucrándose en formas de comercio justo...
Se discute en este ensayo al sistema tecnológico milpa intercalada en árboles frutales (MIAF), como alternativa a MasAgro, para hacer más productiva y sustentable la agricultura tradicional en pequeño de México. El MIAF ha sido desarrollado por el Instituto Nacional de...
El presente artículo describe los resultados de diseminación participativa de semillas (DPS) en términos productivos, ambientales y socioeconómicos en Cuba y México. El concepto de diseminación participativa de semillas (DPS) surgió en Cuba a partir de la integración de las ferias...