En Cuba coexisten numerosas y variadas formas de extensión que tienen la misión de contribuir al desarrollo competitivo y sostenible de las formas de producción, lo que constituye un objetivo de trabajo en el campo del desarrollo económico y social. Partiendo de este concepto, el objetivo general de esta investigación fue analizar algunas de las formas de extensión que existen en Cuba por medio de estudios de caso
Con el objetivo de reflexionar sobre criterios generales para la adopción y extensión de un modelo de producción lechera estacional en la provincia de Camagüey, se presentan consideraciones relativas a las posibilidades y potencialidades de la producción estacional de leche...
Los objetivos del estudio fueron conocer la satisfacción por parte de los agricultores de los Servicios Científico Técnicos que se brindan en la actualidad y contribuir al rediseño del Sistema de Servicios Técnicos de apoyo a la agricultura en cada...
La extensión rural es un proceso de trabajo y acompañamiento con el productor orientado al desarrollo sostenible de sus capacidades. En México, se han adaptado una serie de modelos de extensión que van desde el norteamericano, implementado a principios de...
En este artículo se presenta y discute la información fruto de los talleres realizados durante el 2007 y 2008 en los Centros Locales de Innovación Agropecuaria (CLIA), con la participación de productores y otros actores locales en nueve provincias del...
Con el propósito de apoyar y facilitar el monitoreo y evaluación (M&E) de la producción integrada de alimentos y energía en Cuba, se diseñó BiomaSoft, un sistema informático para el M&E de la producción integrada de alimentos y energía en...