Las tecnologías de información y comunicaciones (TICS) contemplan toda forma de tecnología usada para crear, almacenar, intercambiar y procesar información en sus varias formas mientras que el extensionista es un promotor y gestor del desarrollo rural que favorece los procesos de desarrollo rural. El desarrollo de capacidades, es el proceso mediante el cual las personas, organizaciones y sociedades obtienen, fortalecen y mantienen las aptitudes necesarias para establecer y alcanzar sus propios objetivos de desarrollo a lo largo del tiempo. El objetivo es mostrar las bondades de las TICS como apoyo para la difusión de información, además de sus ventajas como herramienta para apoyar el desarrollo de capacidades de los prestadores de servicios profesionales. Se implementó un modelo de capacitación, seguimiento y evaluación de 69 técnicos. El objetivo es mostrar las bondades de las TICS como apoyo para la difusión de información, además de sus ventajas como herramienta para la capacitación en temas relativos al desarrollo rural. El trabajo aquí expuesto es el resultado de la sistematización de la experiencia a través de mostrar un estudio no experimental, de tipo descriptivo explicativo. El estudio concluye que las TIC son una herramienta útil para la capacitación, seguimiento y evaluación de los extensionistas y para la difusión de los resultados del trabajo que realizan. Sin embargo se requiere sistematizar este tipo de experiencias para aprovechar todas las bondades que ofrecen
Los nuevos modelos de transferencia de tecnología aplicados desde la década de los noventa al sector rural mexicano han tenido como resultado bajas coberturas, en 2010 sólo el 2% de 5.5 millones de unidades de producción rural contaban con este...
La investigación está enfocada a caracterizar el perfil del extensionista agropecuario del oriente del Estado de México tomando las funciones que desempeña, problemas que enfrenta en el sector productivo, necesidades de capacitación y competencias. Los grandes desafíos del sector agropecuario demandan...
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) tiene como misión proveer esquemas de cooperación técnica a sus estados miembros en el continente americano. El documento que aquí se presenta sintetiza los resultados de la segunda fase del trabajo...
El objetivo de esta investigación fue identificar la oferta y demanda tecnológica para plantear alternativas en la innovación de la cadena agroalimentaria de maíz en el estado de Hidalgo, México. Se realizaron las siguientes etapas: 1) caracterización de la cadena;...
Este artículo presenta una propuesta de marco teórico, conceptual y operativo (MaTCo) diseñado para documentar las experiencias de dichos actores y las estrategias de innovación tecnológica implementadas en el Nodo de Innovación (HUB) Trópico Bajo de Chiapas. Dicho marco incluye...