Honduras se caracteriza por tener una mayoría de pequeños productores (as) que realizan su actividad productiva en menos de 10 hectáreas, característica muy común en las cadenas del café, cacao, rambután y resina1 . Estos cultivos enfrentan problemáticas relacionadas con la productividad, el ataque de plagas y enfermedades, y la calidad del producto relacionada al manejo durante la cosecha y postcosecha. Además, el país es vulnerable a los efectos del cambio y de variabilidad climática, fenómenos que afectan entre otros rubros, a las cadenas de valor agroforestales que enfrentan problemas en aspectos relacionados con la calidad y cantidad de la producción (por impacto sobre el crecimiento y desarrollo de los cultivos o parcelas forestales), con la calidad y protección del suelo, con la calidad y cantidad de fuentes de agua, con el aumento de plagas y enfermedades, con los cambios o dificultades en las épocas de cosecha y postcosecha, y con la mortalidad de los cultivos o árboles. Asimismo, estas condiciones son propicias para una mayor frecuencia de incendios forestales, pérdidas de producción, y el desfase en la ejecución de prácticas agrícolas como la siembra, el control de plagas y la cosecha.
El documento trata sobre las áreas de cultivo de frijol y maíz en Centroamérica y República Dominicana. Se abarcan también aspectos relacionados con su consumo, rendimiento, producción, tipo de productores, factores socioeconómicos y se hace uso de estadísticas para brindar...
Honduras según proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE para el 2019), posee una población total de 9,158,345 habitantes. De los datos oficiales, se resalta que un alto porcentaje es población rural (45.2%), y población femenina (51.3%), mientras que la...
Desde el 2009, FENAPROCACAHO ha impulsado una propuesta metodológica orientada a brindar asistencia técnica para el manejo agroforestal del cultivo del cacao , en la zona norte y nor -oriental del país y con organizaciones de productores cacaoteros afiliadas a...
Women in agriculture are far from the end of poverty, zero hunger, quality education, and gender equality — some of the sustainable development goals that can be significantly improved if we achieve greater participation and better working conditions for women...
Actores locales y productores agropecuarios en Latinoamérica tienen acceso limitado a la información agroclimática y, cuando logran acceder a ella, tienen dificultades para traducirla en conocimiento procesable y accionable. Si bien los servicios climáticos son reconocidos por contribuir a cerrar...