El PEP-ARROZ se constituye en una “carta de navegación” u “hoja de ruta”, con las orientaciones estratégicas para mejorar la competitividad de la cadena de arroz, a fin de establecer prioridades, definir acciones, negociar y asignar recursos y tomar decisiones. La propuesta se estructuró mediante la identificación de proyectos estratégicos, que se diseñaron a nivel de perfil con una primera estimación del dimensionamiento de sus inversiones, lo que facilitará la promoción y negociación de recursos con donantes y/o cofinanciadores para llevarlos a niveles más avanzados de diseño y/o bancables de acuerdo a las propias exigencias de estos.
En el proyecto se han analizado el eslabonamiento de la producción primaria con la producción agroindustrial, a fin de definir una estrategia de diversificación horizontal y valor agregado para penetrar a nichos específicos de buenos precios en el mercado internacional,...
Este documento consta de una introducción y dos capítulos más: en el primero se exponen los hallazgos de la investigación en la cadena de valor del maíz blanco (El Salvador y Honduras). En el segundo se presentan los resultados de...
Este documento complementa el análisis cualitativo de la estructura productiva agroindustrial con resultados cuantitativos de un modelo de cadena de valor y busca, explícitamente, capturar las interrelaciones entre los múltiples eslabones de las cadenas agroindustriales. Para ello, se reestiman las...
Este estudio forma parte de un conjunto de esfuerzos que realiza el Proyecto IICA-Red SICTA-Cooperación Suiza, por actualizar el conocimiento del estado actual de las cadenas de maíz blanco y frijol en la región. De esta manera se ofrece una...
Este documento integra las necesidades, los esfuerzos y la visión de las distintas organizaciones de productores, procesadores, comercializadores, instituciones (público y privado) y demás actores de la Cadena de Marañón, cada una con sus particularidades....