Este documento hizo parte de la sesión 2 (Modelos de Vinculación de Productores Pobres Mediante Negocios Inclusivos) del Taller Regional de Intercambio de la Alianza de Aprendizaje, realizado en junio de 2010, y presenta el concepto de Negocios Inclusivos (Qué son, Cuáles son sus beneficios para la empresa y para las comunidades pobres), Cómo implementa el Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV) este modelo de negocio y cuáles han sido sus principales lecciones aprendidas; así como algunos casos de aplicación y un mapeo regional de intervenciones en negocios inclusivos
Este instrumento busca contribuir con los países al proceso de formulación de políticas públicas diferenciadas para la agricultura familiar, basado fundamentalmente en la construcción participativa, involucrando a los actores sociales y los agentes públicos en la gestión de su propio...
La agricultura de América Latina y el Caribe (ALC) se enfrenta a una oportunidad global sin precedentes: satisfacer los patrones de consumo diferenciados y de mayor calidad de 7000 millones de personas en la actualidad y de no menos 9000...
Este texto presenta un recuento de los logros alcanzados mediante un conjunto de políticas públicas que se han aplicado a lo largo del tiempo en la Argentina, muchas de las cuales se continúan y coordinan en el marco del Programa...
Esta Política de Estado se sustenta en cuatro ejes temáticos, que hemos convenido en llamar los pilares de la política: a) competitividad; b) innovación y desarrollo tecnológico; c) gestión de los territorios rurales y agricultura familiar; y d) cambio climático...
Depuis une dizaine d’années, SOS Faim développe avec ses partenaires latino-américains, une nouvelle stratégie pour endiguer la pauvreté rurale : le développement territorial rural (DTR). On peut définir le DTR comme étant une dynamique d’animation et de concertation entre acteurs...