El objetivo de este trabajo es la recuperación y el registro de los saberes de una comunidad que se asocian al bosque nativo, mediante técnicas vinculadas a la etnobotánica, convirtiéndose de esta forma en una herramienta para el extensionista forestal que busca promocionar la revalorización de los saberes ancestrales de la comunidad Qom respecto a los usos y aplicaciones de las especies. Para ello el extensionista debe estar preparado desde una formación conceptual y con capacidades para la implementación de técnicas adecuadas para guiar las actividades a llevarse a cabo en cada etapa, una estrategia, para sistematizar las experiencias del extensionista y promover la investigación en extensión. Esto se logró mediante las entrevistas implementada en las caminatas etnobotánicas llevadas a cabo durante el trabajo de campo, donde se identificaron y recolectaron muestras para herborizar, o durante los talleres realizados en el ámbito escolar, entre los diferentes grupos de informantes – alumnos y docentes- pertenecientes a la Escuela Intercultural Bilingüe N° 9 de una Comunidad Originaria Toba de Misión Laishí (Formosa).
Agrícola La Danta es una finca que destina el 42 % de su superficie a la producción de piña orgánica desde 2007; el resto de la propiedad se encuentra en áreas de conservación de bosque. En esta finca el cultivo...
This report provides a synthesis of all findings and information generated through a “stocktaking” process that involved a desk study of Prolinnova documents and evaluation reports, a questionnaire to 40 staff members of international organizations in agricultural research and development (ARD),...
Aujourd’hui encore, les forêts restent un enjeu vital. Ceci alors que le développement accéléré de beaucoup de régions provoque une pression croissante sur les écosystèmes forestiers. Parc Yasuni en Equateur, parc national des Virunga en RDC, ou plus largement forêts...
Este trabajo tiene como objetivo general mostrar la relación entre las variables de la cultura organizacional del sistema de empresas de la comunidad indigena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán y las formas de manejo forestal a través del análisis situacional....
En esta publicación, el IICA recopila las principales características de los servicios de extensión rural de nueve países latinoamericanos, presentadas en la cita efectuada en México, así como un repaso por dos redes regionales de investigación en esta área. Con...