La agricultura con sensibilidad para reducir la inseguridad alimentaria y la nutrición en el corredor seco de Nicaragua



Ver los resultados en:
https://tapipedia.org/sites/default/files/nicaragua_2._1.pdf
Países: 
Licencia de recurso: 
Derechos sujetos al permiso del propietario
Tipo: 
proyecto
Autor (es): 
Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua-FUNICA
Descripción: 

El sector agrícola de Nicaragua desempeña un papel clave en el desarrollo del país, pero los avances son desiguales en las distintas regiones, especialmente en el corredor seco, donde vive el 40% de los productores y el 30% de la población se enfrenta a problemas de nutrición. Estos problemas se deben a factores como la variabilidad climática, el escaso acceso a los servicios y la inversión limitada.

En respuesta, se introdujo un proyecto piloto centrado en dos áreas principales: el desarrollo agrícola centrado en la nutrición y las tecnologías climáticamente inteligentes para los productores marginados y las comunidades indígenas. El proyecto promueve la inversión en cultivos que respondan a las necesidades nutricionales, ofrece asistencia técnica y refuerza las capacidades en gestión del agua y educación.

El proyecto logró varios éxitos: un aumento del 20% en la productividad agrícola, una mejora del 13% en la diversidad dietética de los hogares y la adopción de tecnologías adaptadas al clima por parte del 71% de los productores. También impulsó a cuatro empresas de asistencia técnica a ofrecer servicios, creó una red de promotores de la nutrición y desarrolló una plataforma de seguimiento para mejorar la participación de las partes interesadas.

La sostenibilidad del proyecto se basa en tres pilares: la capacidad de los productores para adaptarse a los cambios climáticos, la prestación continuada de asistencia técnica y tecnología, y el apoyo constante de las partes interesadas dentro del sistema de innovación. El enfoque del proyecto hace hincapié en un modelo impulsado por la demanda, aprovechando las TIC y la cooperación institucional. Se espera que las lecciones aprendidas de este proyecto ayuden a reducir la inseguridad alimentaria en Nicaragua y Centroamérica, validando la teoría del cambio subyacente al proyecto. 

Año de publicación: 
2025
Palabras clave: 
Nicaragua
sector agrícola
Productividad Agrícola
sostenibilidad