La Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Departamento de Antioquia y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia, realizaron un proceso de capacitación en el marco del convenio 4600004063 “Fortalecimiento Institucional de las entidades que prestan el servicio de asistencia técnica municipal en la transferencia de tecnología y extensión agropecuaria en el Departamento de Antioquia”, el cual tuvo como finalidad el fortalecimiento de la Asistencia Técnica Directa Rural en el departamento durante el segundo semestre del año 2015. El proceso estuvo orientado al fortalecimiento de directores y técnicos de las EPSATDIR. Para ello se desarrollaron talleres subregionales para dar a conocer las metodologías abordadas en esta guía, buscando coordinar las acciones y racionalizar el uso de los recursos destinados al desarrollo rural, por medio de un trabajo conjunto entre Estado y sociedad civil. Como resultado del proceso se generó esta guía que comprende la normatividad, conceptos y metodologías para la formulación del Programa Agropecuario Municipal (PAM). Para la formulación del programa agropecuario municipal (PAM) se proponen metodologías participativas ya que su utilización en la formulación de proyectos incide en la transformación de los niveles de participación de los campesinos, desde la consulta y recolección de información hacia el planteamiento y concertación de iniciativas. De esta forma deciden sobre los aspectos que consideran esenciales para el desarrollo del sector agropecuario. Por otro lado, la participación activa de los campesinos incide en la formulación de programas y proyectos más efectivos y pertinentes para responder a las necesidades de las comunidades rurales. En la práctica existen diversas herramientas metodológicas para la formulación de planes, programas y proyectos; sin embargo, la correcta implementación depende de la convocatoria de actores estratégicos, la claridad conceptual y metodológica, el análisis consecuente con la realidad, la disponibilidad institucional y el acompañamiento técnico. Con el fin de contribuir a la claridad conceptual y metodológica, este manual presenta las orientaciones metodológicas para la elaboración de un programa agropecuario que incluya acciones para enfrentar los nuevos retos sociales y ambientales del sector agropecuario, el cual precisa de un análisis profundo y de la identificación estratégica de proyectos que contribuyan al desarrollo local del sector agropecuario.
This book discusses innovation problems and opportunities for family farming in the different regions of the American continent, as well as the role of hemispheric, regional and national agrifood research systems. Likewise, it provides a description of the main innovation...
En el marco del convenio 4600004063 “Fortalecimiento Institucional de las entidades que prestan el servicio de asistencia técnica municipal en la transferencia de tecnología y extensión agropecuaria en el Departamento de Antioquia”, realizado entre la Secretaria de Agricultura y Desarrollo...
La obra que nos complace presentar reúne un conjunto de estudios de caso y un análisis transversal de las políticas públicas para la agricultura familiar en once países latinoamericanos, complementados por un ensayo interpretativo acerca de las implicaciones para políticas...
African agriculture is currently at a crossroads, at which persistent food shortages are compounded by threats from climate change. But, as this book argues, Africa can feed itself in a generation and help contribute to global food security. To achieve...
L'innovation est souvent présentée comme l'un des principaux leviers pour promouvoir un développement plus durable et plus inclusif. Dans les domaines de l'agriculture et de l'alimentation, l'innovation est marquée par des spécificités liées à sa relation à la nature, mais...