El proyecto tiene por objetivo general: Mejorar la competitividad agropecuaria e ingresos de los pequeños y medianos productores, mediante el fortalecimiento del sistema integrado de extensión e innovación agropecuaria y coadyuvar a la seguridad alimentaria, mediante el incremento de la disponibilidad de los principales rubros de consumo nacional. Para contribuir con dicho objetivo, el proyecto se compone de cuatro componentes. El primero: Diseño organizacional e implementación del SIDEA, instituye el diseño organizacional para la prestación de los servicios públicos de extensión, así como su normativa para hacer operativo el SIDEA. El segundo componente: Desarrollo de capacidades para la gestión de la innovación, pretende mejorar la excelencia profesional y especialización de los extensionistas y otros técnicos del sector agropecuario, con el fin de promover la innovación y mejorar los sistemas productivos de pequeños y medianos productores. Para ello se desarrollará la actualización técnica en función de sistemas productivos priorizados, la educación y la actualización continua de destrezas profesionales. El tercer componente: Recursos logísticos para la innovación, pretende dotar a los extensionistas de equipos de movilización y tecnologías informáticas y herramientas adecuadas para mejorar la calidad y eficiencia de los servicios de extensión y ampliar su cobertura. El cuarto componente: Difusión técnica y divulgación didáctica, se enfoca en la utilización de los medios de comunicación e información para la efectiva difusión tecnológica, considerando el desarrollo de las nuevas tecnologías de información y comunicación.
A lo largo de su historia, los servicios de Extensión y Asistencia Técnica en América Latina y el Caribe han sido un instrumento focalizado, mayormente, hacia la pequeña agricultura como una forma de mejorar las condiciones de vida en el...
El presente documento es un conjunto de estudios realizados en 2015 en ocho países y es complementario al ya publicado en 2014 y reeditado/actualizado por el IICA en 2016 con el título “Políticas públicas y Agriculturas familiares en América Latina...
El presente documento presenta un marco conceptual para los términos agricultura familiar e inclusión, hace una caracterización de la agricultura familiar y los problemas relativos a la exclusión en las áreas rurales, y analiza la institucionalidad creada para responder a...
Con el espíritu de contribuir a este enfoque se presenta esta guía metodológica sobre “Sistemas Territoriales de Abastecimiento Alimentario” orientada a técnicos, académicos y tomadores de decisiones tanto de gobiernos locales, regionales o nacionales como de la iniciativa privada. Su...
La Representación del IICA en Bolivia identifcó, dentro de su Estrategia de Cooperación Técnica 2014-2018 para el país, a la agricultura familiar como un pilar de focalización en las acciones y proyectos que se desarrollan en apoyo y por solicitud...