El Proyecto Estratégico en Seguridad Alimentaria de la FAO en México opera desde 2003, impulsando acciones y proyectos productivos con la finalidad de mejorar la seguridad alimentaria familiar en regiones con alta marginación en el país. Este estudio evalúa los efectos de la intervención de este programa en localidades indígenas tzotziles de la microrregión cafetalera en la Región Altos de Chiapas en México. Se realizó un estudio descriptivo y evaluativo comparando datos de línea base tomados antes de la intervención y entre grupos que se han beneficiado o no con el programa
El objetivo del trabajo consistió en diagnosticar el subsector de la soya, diseñando y evaluando las estrategias que potencien su desarrollo en una de las regiones en México que concentran la mayor parte de la superficie y producción nacional del...
Este artículo es una aproximación al tema de la estrategia de política pública para el desarrollo rural en México. Tiene por objetivo establecer contrastes entre la política que se derivaría de la normatividad vigente y la incidencia efectiva de la...
El objetivo de este trabajo fue establecer una línea base que sirva como referencia para evaluaciones posteriores del impacto del programa mencionado en el estado de Coahuila. Para obtener la información de la línea base se siguió la metodología empleada...
Este trabajo tiene como objetivo general mostrar la relación entre las variables de la cultura organizacional del sistema de empresas de la comunidad indigena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán y las formas de manejo forestal a través del análisis situacional....
Con el objetivo de conocer las estrategias de comercialización de Walmart y las oportunidades de desarrollo de los pequeños productores hortícolas, se realizó un estudio en Acatzingo, uno de los principales municipios hortícolas del estado de Puebla, México. Se concluye...