El principal propósito de este artículo es contribuir a una mejor compresión del significado de los valores en las competencias individuales y colectivas; con tal objeto, se realizó una investigación teórica, basada en un amplio marco conceptual, del que se obtienen —y en su momento integran— distintas vertientes de análisis. Evidencias, argumentos y conclusiones sostienen la tesis de que en la cultura de la formación por competencias se ha descuidado u omitido —en gran medida— el componente de valores, empobreciendo el papel y sentido de las competencias mismas, desde una amplia perspectiva
La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar los esquemas de innovación tecnológica y su transferencia en las agroempresas frutícolas del estado de Michoacán; para ello se mapeó una red de 137 nodos del sistema–producto guayaba de la región oriente de...
El objetivo de este estudio realizado en el año 2017 fue analizar el nivel de competitividad de 10 unidades familiares ubicadas en San Pedro Pochutla. Se empleó un cuestionario para la obtención de datos que facilitaron la detección de los...
El objetivo del presente trabajo consistió en destacar la importancia de la innovación como alternativa para resolver la situación de baja tasa de pariciones en los sistemas de cría de becerros en México. Para ello, se analizó información publicada en...
El presente ensayo-investigación aplicada pretende desarrollar una síntesis de estos conceptos y externar la experiencia de cómo se han adecuado al ámbito de los agronegocios la técnica denominada PROCESO ADMINISTRATIVO AGROPECUARIO ESTRATEGICO-PAAE, que es una línea de investigación que se...
El análisis de redes sociales aplicado al estudio de los sistemas productivos locales (redes de innovación) contribuye a vislumbrar la complejidad de los procesos de innovación tecnológica y su transferencia en el sector rural, mediante la caracterización de los vínculos...