La presente investigación intenta abordar la dinámica de la cadena triguera argentina. El objetivo del trabajo consistió en recuperar analíticamente algunas experiencias desarrolladas en la última década en relación con la confi guración de nuevas formas de gobernanza en la cadena argentina de trigo. Para ello se caracterizaron las principales estructuras de gobernanza presentes en la citada cadena, explorando bajo qué condiciones surgen aquellas que responden al nuevo contexto competitivo del mercado triguero y cuáles son sus implicaciones en relación con su mejora. Un aporte teórico es ofrecido bajo la perspectiva de la Cadena de valor global, que se materializa en tres variables –la complejidad de las transacciones, la posibilidad de codificación de las informaciones y las capacitaciones de los productores– para explicar las posiciones y relaciones entre los diversos actores de la cadena
El objetivo del trabajo es realizar un diagnóstico de la cadena de carne ovina en la provincia de Córdoba- Argentina. El estudio se realiza mediante información primaria, encuestas y entrevistas a informantes calificados, e información secundaria. En el enfoque adoptado para...
El presente estudio muestra las principales características socio-productivas de la red agroalimentaria mencionada, la identificación de etapas, agentes y actividades (primarias y de soporte), y el análisis de los mecanismos que la gobiernan; para lo cual se empleó una metodología...
El presente trabajo tiene como objetivo presentar el análisis FODA del sistema nogal en Chihuahua y describir los contextos en que se produce y comercializa, así como las principales características y problemas que se presentan en la producción de la...
En este estudio se analizó la red de valor mango ataulfo en la costa grande del estado de Guerrero, con el propósito de identificar los actores y sus roles, así como los factores que influyen en la competitividad sistémica a...
En este trabjo se estudia la posibilidad de obtener productos derivados del maíz, mediante la creación de cadenas de valor para las zonas marginales y de baja producción de la provincia, con el objeto de aumentar la utilidad del cultivo.Los...