El papel de la migración en la reestructuración de los sistemas de innovación y tecnologías avanzadas en países destino u origen ha dado lugar a diferentes debates, porque siempre hay dos lados de la moneda; en este caso, norte y sur.
En 2011, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología financiaron un programa para impulsar redes de colaboración tecnológica en sectores económicos prioritarios del Estado de México e integrar un sistema local de innovación. En este trabajo se analiza dicho programa, se describe la capacidad de innovación del Estado, su marco institucional y los principales actores.
De acuerdo con los autores, es difícil determinar cuán innovadora es una empresa y poder compararla con otras empresas. En este artículo se propone determinar el potencial (capacidad instalada) de innovación tecnológica que tiene una organización. Este potencial relacionado con la innovación se determina a través de diversos métodos multicriterio para la ayuda en la toma de decisiones (mcda, por sus siglas en inglés).
El objetivo planteado en esta investigación es la mejora de las condiciones económicas y sociales de las comunidades agrícolas de la provincia de Jauja en el Perú, así como fomentar su desarrollo tecnológico e industrial, mediante el fomento de la cadena de valor de la papa nativa y sus derivados.
Para el análisis de la situación del sector hortícola en Aranjuez, se procedió en varios pasos, los cuales constituyeron la primera fase de la investigación y contemplaron lo siguiente: 1. La identificación de los problemas y de las demandas de los actores de la cadena, realizando cortes transversales en el mercado a distintos niveles para conocer los puntos de vista de los operadores de la cadena.
Esta tesis expone un análisis de la cadena de valor del cacao, en su contexto internacional - nacional, y de la cadena de valor de una organización de segundo grado, como UNOCACE, en un marco de tiempo de diez años (2002 – 2012). Los elementos de estudio se basaron en la metodología de acción colectiva de Julio Berdegué y la plataforma RURALTER. Con el fin de exponer el rol determinante de la acción colectiva en las cadenas productivas.
Este artículo busca compreender las razones por la baja exportación de frutas en Brasil, está enfocado en las barreras arancelarias, no arancelarias y factores administrativos que afectan negativamente el desarollo de la cadena de frutas para exportación. También las políticas públicas que permitan aumenrat la competición del país en el escenario de comercio mundial son discutidas en este trabajo
Investigadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires participan desde 2003 en este proceso, aplicando el método de Interacción del Saber Técnico Popular (STP) y el Saber Científico (SC). Esta metodología complementaria de investigación se fundamenta en reconocer la validez y la utilidad del saber técnico popular y la fuerza y eficacia que puede generar su interacción con el saber científico.
Agricultural Technology Management Agency (ATMA) is a single-window institutional arrangement for technology and information dissemination at the district level and an attempt was made to assess the dairy extension system in the context of ATMA in Guntur district of Andhra Pradesh during 2016. The study revealed that along with organized dairy extension services, ATMA is an important alternative to provide extension services to the dairy sector as animal husbandry sector is an existing allied sector for the ATMA.
This paper examines the determinants of participation in an outsourced extension programs and its impact of smallholder farmers' net farm income in Msinga, KwaZulu-Natal, South Africa. A multi-stage sampling technique was used to obtain cross-sectional farm-level data from a sample of 300 farm households, using a structured questionnaire for the interview. The determinants and impacts of participation were estimated using the propensity score matching (PSM) to account for sample selection bias.