El objetivo de este trabajo fue identificar, analizar y sintetizar las problemáticas que afectan la adopción innovaciones de riego en el Alto Valle del Río Negro y Neuquén y realizar un aporte a la gestión colectiva de la innovación. El riego como eje de investigación se fundamenta en que los actores consultados consideran que el estado y gestión del sistema de riego y drenaje y la eficiencia de los métodos de riego, son relevantes para el desarrollo y sustentabilidad de la actividad frutícola en la región.
Este trabajo describe la experiencia de cinco años de trabajo con cooperativas, asociaciones y comunidades Mapuche. Este trabajo describe las estratégias empleadas por los productores para desarrollar canales de comercialización que así lograron aprovechar los buenos precios de la lana para capitalizarse.
Este libro tiene como objetivos impulsar el fortalecimiento de los vínculos entre práctica científica, anclaje territorial y visión de futuro. Con ello, se recrea una cultura de trabajo que reconociéndose en la trayectoria institucional que cimentó el liderazgo mundial del INTA, incorpora las herramientas que garantizan el despliegue de nuestras mejores capacidades para comprender las complejidades de las coyunturas que nos desafían.
Esta publicación da cuenta de los aprendizajes de los diversos procesos asociativos de dichas experiencias de la agricultura familiar, la caracterización de aspectos organizativos, jurídicos, productivos, de comercialización y agregado de valor de las asociaciones, como así también de la construcción de redes público privadas para su gestación y consolidación.
Este documento empieza con la conceptualización de la Agricultura Familiar en la Argentina, trae las definiciones de innovación comercial y de procesos de gestión comercial con énfasis en la Agricultura Familiar. Describe la situación de la institucionalidad de apoyo a los procesos comerciales de la agricultura familiar en la Argentina y la situación de los procesos comerciales de la AF en la Argentina
El presente Manual constituye una herramienta para que los extensionistas cuenten con buenas prácticas que les permitan hacer mejor su trabajo bajo un enfoque participativo y de articulación Investigadores-Extensionistas-Productores, en el marco de un sistema de innovación y de respeto a los saberes de los diferentes grupos participantes.
En esta cartilla presentamos los objetivos del trayecto de formación diseñado, su estructura, estrategias, modalidades y recursos didácticos disponibles y los métodos de evaluación pensados, para que quienes quieran replicarlo puedan tomarlos de referencia y modificarlos en función de las condiciones específicas en que se piense implementar.
Este panfleto describe las actividades del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) relacionadas conlas redes de innovaciones.
As a party to the Convention on Biodiversity (CBO), there is a need for Malaysia to implement its commitment to CBO's objectives on conserving biological diversity, sustainable utilisation of natural resources, and fair and equitable benefit sharing deriving from the use of genetic resources. Under the Ninth Malaysia Plan (RMK9), the Ministry of Natural Resources & Environment has allocated a special grant to Forest Research Institute Malaysia (FRIM) to establish a database on forest related traditional knowledge of the Orang Asli in Peninsular Malaysia.
The devastation caused in Philippines by Typhoon Reming was the trigger for the Government request to FAO for the project “Strengthening Capacities for Climate Risk Management and Disaster Preparedness in Selected Provinces of the Philippines (Bicol Region)”. This technical project summary report provides a consolidated overview about the specific project activities, the implementation processes, main findings and the establishment of institutional mechanisms that were established to promote ongoing collaboration between farmers, agriculture extension workers, researchers and local governme