El documento se divide en cuatro capítulos, el primero contempla un marco de referencia para contextualizar las prácticas en España y la situación en Colombia y el marco conceptual con algunos de los términos más representativos trabajados en el proyecto. En el segundo capítulo se describe el modelo de acompañamiento al CMDR y las respectivas etapas de implementación. El tercer capítulo brinda herramientas para acompañar los procesos de fortalecimiento del CMDR en los diferentes territorios a nivel departamental y nacional.
La metodología de identificación de estilos de aprendizaje aplicable al sector agropecuario colombiano (Mideas) surge como propuesta de Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA y desarrolla el contrato con la Universidad de Antioquia.
Esta obra está enmarcada en el Plan de Acción 2018-2021 de la Facultad de Ciencias Agrarias, en el reto “Aportar al Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria integrando la investigación y la extensión”, el cual tiene como propósito interconectar la investigación, la extensión y la innovación para mejorar el relacionamiento con el sector productivo, fortalecer las alianzas público-privadas nacionales e internacionales y las redes del conocimiento y gestionar la innovación, por medio de la creación del Centro de Innovación Agropecuaria, con el propósito de mejorar los procesos de gestión de
Group work by participants in the SEARCA Forum-workshop on Platforms, Rural Advisory Services, and Knowledge Management: Towards Inclusive and Sustainable Agricultural and Rural Development, Los Banos, 17-19 May 2016.
Feedback from participants in the SEARCA Forum-workshop on Platforms, Rural Advisory Services, and Knowledge Management: Towards Inclusive and Sustainable Agricultural and Rural Development, Los Banos, 17-19 May 2016.
This guide is developed by synthesizing successful field experiences within a project known as Improving Productivity & Market Success of Ethiopian Farmers Project or IPMS Project. The main purpose of the IPMS project was to test methods, approaches, and processes that can help transform Ethiopian smallholder agriculture from subsistence to a market‐oriented agriculture.