Esta cartilla describe el enfoque de género del Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP). Habla de la importancia de transversalizar el enfoque de equidad de género y describe las acciones de género que fueran realizadas en el nivel local con familias
Este estudio proporciona, evidencias claras acerca de las bondades de las ECAS y de los impactos que pueden lograrse a partir de su uso apropiado, lo cual confirma y refuerza la importancia de trabajar fuertemente en la promoción y uso de las mismas como herramienta poderosa para la gestión del conocimiento en el marco del desarrollo rural sostenible a escala local y territorial.
Este manual tiene como objetivos sensibilizar al personal técnico de proyectos para que desarrollen actitudes, valores y prácticas tendientes a incorporar el enfoque de género en su quehacer; y conocer herramientas básicas con enfoque de género y su aplicación en los proyectos y acciones en el campo. El manual está concebido desde un enfoque constructivista y una metodología participativa; incluye análisis conceptual, trabajo en grupo y ejercicios que permiten procesos de reflexión y aprendizaje, para una práctica mejorada que contribuya a un desarrollo comunitario, sostenible y equitativo.
La presente guía tiene como objetivo apoyar modelos de negocio que integran a pequeños productores dentro de cadenas de valor con base en el principio que deben existir beneficios mutuos tanto para los productores como para los compradores. La presente guía busca apoyar a practicantes del sector público y privado y a tomadores de decisiones en el diseño e implementación de proyectos que promueven la integración inclusiva de los pequeños productores a mercados.
Este manual fue producido como un recurso para los Facilitadores Nacionales de Innovación (NIF) en todos los países del Proyecto de Desarrollo de Capacidades para Sistemas de Innovación Agrícola (CDAIS). El objetivo de este manual es guiar el nivel de organización de las actividades y capacitar a los facilitadores nacionales de innovación. Les ayudará a aumentar su comprensión de las diferentes etapas del proceso de coaching.
Ce manuel a été produit comme ressource pour les facilitateurs nationaux de l'innovation (FNI) à travers les pays du projet de développement des capacités pour les systèmes d'innovation agricole (CDAIS). L'objectif de ce manuel est de guider le niveau d'organisation des activités ainsi que de coacher les facilitateurs nationaux de l'innovation. Cela les aidera à mieux comprendre les différentes étapes du processus de coaching.
Ces directives sont produites par la FAO dans le cadre du projet de développement des capacités pour les systèmes d'innovation agricole (CDAIS). L'objectif de ce document est de fournir des directives pratiques pour mettre en œuvre des événements sur le marché afin de renforcer l'innovation agricole. Un marché est un événement organisé pour faciliter l'adéquation de la demande et de l'offre et pour promouvoir l'apprentissage, le partage et l'échange d'informations, de connaissances et d'expériences pratiques sur des sujets spécifiques.
Agricultural research and extension systems are central to unlock the potential of agricultural innovation and achieve the Sustainable Development Goals. Public agricultural research, extension and advisory services are essential for increasing productivity and promoting sustainable agricultural growth and alleviating poverty.
Tool 9 provides general information and examples on the latest developments, uses and applications in the area of food biotechnology, and it focuses on genome (or gene) editing. It also provides examples that could help users of this toolkit to explain genome editing, the difference between genetic modification and genome editing and the potential benefits of these new technologies. In addition, it supports users to highlight possible research and development activities ongoing in their own country.
Fall Armyworm (Spodoptera frugiperda), or FAW, is an insect native to tropical and subtropical regions of the Americas. In the absence of natural controls or good management, it can cause significant damage to crops. It prefers maize, although it can feed on more than 80 additional species of crops including rice, sorghum, millet, sugarcane, vegetable crops and cotton.