El documento se divide en ocho capítulos, en el primero se realiza una introducción al programa ERICA, los antecedentes del proceso y los objetivos que se persiguen. El segundo capítulo presenta un marco de referencia para contextualizar las prácticas de gestión en España, la situación en Colombia, el problema identificado y el marco normativo. El tercero presenta un marco conceptual con algunos de los términos más representativos trabajados en el proyecto.
El documento se divide en cuatro capítulos, el primero contempla un marco de referencia para contextualizar las prácticas en España y la situación en Colombia y el marco conceptual con algunos de los términos más representativos trabajados en el proyecto. En el segundo capítulo se describe el modelo de acompañamiento al CMDR y las respectivas etapas de implementación. El tercer capítulo brinda herramientas para acompañar los procesos de fortalecimiento del CMDR en los diferentes territorios a nivel departamental y nacional.
La metodología de identificación de estilos de aprendizaje aplicable al sector agropecuario colombiano (Mideas) surge como propuesta de Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA y desarrolla el contrato con la Universidad de Antioquia.
Esta obra está enmarcada en el Plan de Acción 2018-2021 de la Facultad de Ciencias Agrarias, en el reto “Aportar al Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria integrando la investigación y la extensión”, el cual tiene como propósito interconectar la investigación, la extensión y la innovación para mejorar el relacionamiento con el sector productivo, fortalecer las alianzas público-privadas nacionales e internacionales y las redes del conocimiento y gestionar la innovación, por medio de la creación del Centro de Innovación Agropecuaria, con el propósito de mejorar los procesos de gestión de
The poster was prepared for Tropentag 2012: Resilience of Agricultural Systems against Crises, Gottingen, Germany, 19-21 September 2012. It briefed the objective, approaches, achievements and lessons of the Improving Productivity and Market Success (IPMS) project.
The IPMS project proposes to ‘contribute to improved agricultural productivity and production through market-oriented agricultural development, as a means for achieving improved and sustainable livelihoods for the rural population’ in Ethiopia. To accomplish this goal the project supports development and (action) research on innovative technologies, processes and institutional arrangements in three focus areas i.e.
Ethiopian needs to achieve accelerated agricultural development along a sustainable commercialization path to alleviate poverty and ensure overall national development. In this regard, sustainable commercial of smallholder dairying provides a viable and growing opportunity; with deliberate, appropriate and sustained policy support. A recent empirical analysis concludes however, that Ethiopian smallholder dairy sub-sector has not been able to take-off despite decades of development interventions.