Este folleto describe brevemente el proyecto "Desarrollo de Capacidades para los Sistemas de Innovación Agrícola en El Salvador", implementado por la FAO en conjunto con el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova” (CENTA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (
This flyer aims at promoting TAPipedia: developed within the context of Tropical Agriculture Platform (TAP), it is an information sharing system designed to enhance knowledge exchange in support of Capacity Development (CD) for Agricultural Innovation Systems (AIS). TAPipedia aims to be a global information system for good CD practices, innovation outputs, success stories and lessons learned.
The concept of technology adoption (along with its companions, diffusion and scaling) is commonly used to design development interventions, to frame impact evaluations and to inform decision-making about new investments in development-oriented agricultural research. However, adoption simplifies and mischaracterises what happens during processes of technological change. In all but the very simplest cases, it is likely to be inadequate to capture the complex reconfiguration of social and technical components of a technological practice or system.
Este documento explora las demandas tecnológicas y de extensión que los principales actores en el entorno institucional esperan que el INTA atienda, de cara al 2030.
El objetivo de esa tesis es identificar, caracterizar, analizar y definir los modelos de toma de decisiones en los modelos de organización productiva del Noreste de la Provincia de La Pampa (Departamentos Chapaleufú, Trenel y Maracó), como aporte para la mejora de la gestión del Sistema de Extensión Rural y Transferencia de Tecnología del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Este articulo describe la realización de talleres con la finalidad de reflexionar sobre las acciones de comunicación en el territorio que aborda el proyecto del INTA: “Aportes para el desarrollo sustentable del área geográfica Valle Central y Este de la provincia de Catamarca” Además, para la construcción de la estrategia de comunicación, los talleres formaron parte de un proceso que demandó varias instancias de reflexión y de cambio de mirada sobre el alcance de la comunicación. El primero se efectuó en noviembre del 2013, luego en el 2014 y otro en el 2016.
Este trabajo describe la metodología e implementación de la Estrategia Comunicacional (EC) del proyecto “Aportes para el crecimiento, la equidad y la sustentabilidad del territorio diversificado de los partidos costeros de San Pedro y Baradero”, basado en el marco de la investigación participativa y transdisciplinar propia de la metaperspectiva de la Comunicación Estratégica (CE) de la Escuela de Rosario.
El objetivo de este trabajo presentado en la II Jornadas de Sociología es analizar el rol que cumplen las TIC en el proceso de comercialización implementado por Tu Raíz atendiendo el uso de dichas tecnologías en la compra de productos como en la venta, desde una concepción de la complejidad de los procesos de innovación y de comunicación.
Este trabajo describe la experiencia de cinco años de trabajo con cooperativas, asociaciones y comunidades Mapuche. Este trabajo describe las estratégias empleadas por los productores para desarrollar canales de comercialización que así lograron aprovechar los buenos precios de la lana para capitalizarse.
Este estudio de caso cuenta historias inspiradoras de cambio derivadas del proyecto propuesto por el acuerdo de colaboración entre el CIP y el FIDA y permitió recuperar 171 testimonios en los tres países, de los cuales los propios productores protagonistas priorizaron 24 casos que para ellos reflejaban mejor lo que había significado el proyecto. De estos 24 casos, se seleccionaron cinco historias, de las cuales tres son de Bolivia (sus historias recibieron puntajes más altos), seguidas de una de Perú y otra de Ecuador. Tres de ellas corresponden a mujeres y dos a varones.