En esta presentación se describe la estructura, funcionamiento, prioridades y aportes del Sistema Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (SNITTA) en Costa Rica.
El objetivo del estudio fue analizar el camino del impacto impulsado por el Proyecto Cacao Centroamérica y otras iniciativas relacionadas con el desarrollo de la producción y comercialización de cacao en la región de Waslala, Nicaragua. Se utilizó la metodología Impress ex post (Impact of Research in the South), la cual considera elementos de evaluación cualitativa y cuantitativa, y permite reconstituir el camino del impacto de manera participativa, enfocándose en los procesos de innovación.
El presente trabajo pretende ser una herramienta útil para APPAG, que les permita tener un diagnóstico empresarial y socio organizativo de la asociación, mismo que servirá para la identificación de las limitaciones y las fortalezas de la empresa. Estos avances permiten tener un insumo para la realización participativa de un plan estratégico, en el que se definen las acciones que se deben priorizar en un tiempo determinado. Tal plan es complementado con un plan de acción para definir actividades y dar cumplimiento a los objetivos de la asociación.
Esta tesis busca analizar el sector apícola de las provincias de Puntarenas y Guanacaste, desde el ámbito socioeconómico y de cadenas de valor como base para determinar la viabilidad en la creación de una NAMA miel en Costa Rica.
Este documente tiene el objetivo de apoyar la formulación de políticas públicas en TIC para la agricultura, trae un proceso de análisis y sistematización de las metodologías e instrumentos existentes para caracterizar el estado y la situación de las TIC en la institucionalidad pública para la agricultura.La metodología propuesta en este documento, la que se orienta a caracterizar el estado de las TIC en la institucionalidad pública para la agricultura y a impulsar la construcción de una visión común que permita solventar las deficiencias identificadas, posee cuatro componentes: Marco normat
El proyecto tiene por objetivo general: Mejorar la competitividad agropecuaria e ingresos de los pequeños y medianos productores, mediante el fortalecimiento del sistema integrado de extensión e innovación agropecuaria y coadyuvar a la seguridad alimentaria, mediante el incremento de la disponibilidad de los principales rubros de consumo nacional. Para contribuir con dicho objetivo, el proyecto se compone de cuatro componentes.
Este documento consta de una introducción y dos capítulos más: en el primero se exponen los hallazgos de la investigación en la cadena de valor del maíz blanco (El Salvador y Honduras). En el segundo se presentan los resultados de la cadena del frijol negro (Costa Rica y Guatemala) y frijol rojo (Nicaragua).
El estudio buscó caracterizar dos elementos complementarios en el subcontinente latinoamericano: i) el surgimiento de políticas públicas específicas para el sector de la AF, y ii) la forma en que las políticas agrarias clásicas afectan ese sector. El documento consta de dos partes. La primera presenta un análisis transversal del conjunto de estudios de caso nacionales y la segunda parte presenta dichos estudios. Los trabajos de síntesis nacional fueron realizados a partir de la aplicación de una guía de análisis común que comportaba cinco bloques: 1.
Con el objetivo de generar insumos para las iniciativas TIC de las instituciones públicas para la agricultura y rescatar las experiencias y lecciones aprendidas de los países de America Latina y el Caribe que llevan la vanguardia en este tema, a mediados de 2010 el Centro de Análisis para la Agricultura (CAESPA) del IICA inició un proceso de identificación y análisis de los principales factores que retrasan o limitan el impacto de las TIC en esas instituciones.
This bried discuss about the rol of the financial institutions and governments in order to work together to offer innovative financial instruments that enhance access to banking services, especially in the rural areas. Considering inclusivity is a win-win strategy