El objetivo de este estudio realizado en el año 2015 fue analizar el nivel de competitividad de 145 unidades familiares distribuidas en los tres estados. Se empleó un cuestionario para la obtención de datos que facilitaron la detección de los factores que han intervenido para tal situación. Se seleccionaron comunidades representativas de los tres estados (Oaxaca, Guerrero y Chiapas) y se recopiló información socioeconómica por medio de cuestionarios como la principal fuente de datos, la cual se complementó con talleres y pláticas informales.
This working paper provides the following text as a abstract:
El presente artículo busca debatir la realidad rural del estado de Rio Grande do Sul (RS), argumentando que las relaciones de producción y consumo no están totalmente desconectadas. Pero esta desconexión se ha acelerado por los límites derivados de las políticas públicas y normas sanitarias vigentes en Brasil. Sin embargo, las estrategias de valorización del origen de los productos adoptadas en muchos lugares del estado de Rio Grande do Sul presentan limitaciones para la formalización de la producción de alimentos.
These presentations have been used during the Committee on World Food Security (CFS) at the side event "Strengthening Agricultural Innovation Systems for Family Farming. Multi-stakeholder processes to develop capacities to innovate for food and nutrition security", held on 17 October 2019.
The side event pointed out that:
- Innovation is the driving force that can transform food systems and lift family farmers out of poverty to help the world achieve the Sustainable Development Goals.
Este artículo tiene como objetivo facilitar la comprensión sobre la relevancia de las percepciones de los actores para el cambio social y la sostenibilidad de las transformaciones que se ejecutan en el entorno agropecuario municipal, ante la complejidad de los escenarios actuales.
This report describes the main themes and issues discussed during the Committee on World Food Security (CFS) at the side event "Strengthening Agricultural Innovation Systems for Family Farming. Multi-stakeholder processes to develop capacities to innovate for food and nutrition security", which took place on Thursday 17 October 2019 at FAO Headquarters (Rome, Italy).
El objetivo de este estudio fue identificar la actitud tanto del consumidor como del productor/vendedor de orgánicos del mercado Ocelotl en la ciudad de Xalapa, Ver., sobre temas como propósito para consumir o producir orgánicos, beneficios recibidos y sobreprecio que estaría dispuesto a pagar el consumidor y a recibir el productor por alimentos orgánicos. Se aplicó un cuestionario a consumidores y productores/vendedores de orgánicos en el 2007. Un total de 20 consumidores y 18 productores fueron entrevistados
El Proyecto Estratégico en Seguridad Alimentaria de la FAO en México opera desde 2003, impulsando acciones y proyectos productivos con la finalidad de mejorar la seguridad alimentaria familiar en regiones con alta marginación en el país. Este estudio evalúa los efectos de la intervención de este programa en localidades indígenas tzotziles de la microrregión cafetalera en la Región Altos de Chiapas en México. Se realizó un estudio descriptivo y evaluativo comparando datos de línea base tomados antes de la intervención y entre grupos que se han beneficiado o no con el programa
Present refrigeration and cold transport technologies typically use either diesel fuel (expensive and a source of pollution) and/or electric power (often not available in rural areas). Promoting the expansion of existing technologies for cold-chain development will have the side effects of increasing pollution, greenhouse gas production and associated climate change. Clean cold-chain development is an environmentally sustainable way to achieve essential cooling and reduction in the post-harvest losses.
Nowadays, there are a number of projects tackling on challenges around which this study is based. For instance, the ultimate goal of the current project SKIN is to create a permanent stakeholders’ association on short food supply chain (SFSC) that works on the joint economic growth of the agricultural sector through the exchange of local food practices and through coaching sessions stimulating innovation. It creates a European network of best practices in SFSC that addresses the fragmentation of knowledge in the agricultural sector and supports bottom-up innovation initiatives.