El Catálogo latinoamericano de experiencias en agricultura familiar TEC 2018 presenta 31 soluciones innovadoras, que han logrado consolidarse como tecnologías sociales, o avanzan en tal dirección. Entendemos por tecnología social la innovación social estructurada por el conjunto de conocimientos, prácticas, métodos e instrumentos que han resuelto una problemática en una comunidad. Estas tecnologías que se caracterizan por su bajo costo, facilidad de aplicación y mínimo impacto ambiental, facilitan el proceso de apropiación por parte de otras comunidades.
El objetivo principal del estudio es describir el escenario actual y contribuir a articular una posición común para el desarrollo de la juventud en el ámbito de la agricultura familiar. Por ello, las conclusiones planteadas se trasladaran al trabajo de incidencia política sobre juventud de la campaña AIAF+101. El estudio se enmarca dentro de las líneas de acción del Foro Rural Mundial (FRM) para avanzar en el seguimiento y dinamización de la agricultura familiar.
"Ici, ailleurs... la terre qui nous nourrit" suit l’itinéraire de Gavin, jeune maraîcher bio anglais qui travaille dans une ferme du sud de l’Angleterre. Confronté à la perte de ses terres agricoles, il prend conscience de la difficulté de trouver des terres pour développer des projets d’agriculture de proximité comme le sien. Il part alors à la rencontre d’autres fermiers européens qui ont eux aussi bataillé pour trouver des terres et les conserver dans la durée.
En este documento se expone el estudio de caso de una empresa innovadora mexicana con capital familiar, en la que se observa la generación de capacidades tecnológicas y se exponen las estrategias seguidas.
Este estudio fue realizado por El cuerpo academico "Gestión de las Organizaciones de Bajo Desarrollo Económico para su incorporación al mercado globalizado" que analizó a través de un ejercicio retrospectivo utilizando como herramienta metodológica la malla del Marco Lógico para aclarar el objeto de estudio, que en este caso, destaca el desempeño organizacional.
Este documento relata una investigación de carácter documental de experiencias propias de los autores a través de la docencia e investigación de campo por más de cuatro décadas, describe el papel del adminsitrador de negocios agroalimentares en la seguridad alimentaria. El documento está escrito dentro del orden que exige un ensayo en la técnica bibliográfica.
Este documento describe un estudio que pretende ayudar a establecer una cultura de Planificación Estratégica en las empresas agrícolas y contribuir así a la meta de aumentar las ganancias para los agronegocios propuesta a través del uso del Análisis Estratégico. Primero usando un análisis FODA para abordar los diagnósticos; el resultado de lo cual permite la generación de un plan estratégico para la empresa y, finalmente, el diseño de la propuesta de Balanced Scorecard.
El propósito de este estudio fue evaluar el aporte de las Escuelas de Campo (ECAS) al fortalecimiento de capacidades de productores ganaderos, específicamente en sus capitales humanos, utilizando la integración del Marco de Medios de Vida Sostenibles (MVS) y el Marco de Capitales de la Comunidad (MCC). Se identificaron cambios en los capitales de los productores influenciados por las ECAS usando métodos mixtos como entrevistas semi- estructuradas, grupos de discusión focal, observación sistemática de fincas y hogares.
Esta es la primera de 4 guías desarrolladas por la Alianza de Aprendizaje; cada una de ellas correspondiente a uno de los cuatro módulos de capacitación aplicados durante el Ciclo de Aprendizaje 2008 – 2010 de la Alianza Nicaragua, con el fin de fotalecer la gestión empresarial de organizaciones de productores y sus proveedores de servicios empresariales mediante un proceso sólido de seguimiento y evaluación, el cual permita sistematizar los cambios significativos generados en el proceso de fortalecimiento y generar lecciones aprendidas.
El Curso Masivo en Línea (MOOC) gratis sobre la Gestión de Datos Abiertos en Agricultura y Nutrición fue creado originalmente en el año 2016. El curso fue dado 5 veces entre Noviembre del 2017 y noviembre del 2018, alcanzando a más de 5000 personas mundialmente, antes de ser hecho disponible para su uso sin restricciones.