La presente investigación tuvo como objetivo reconocer los tipos de tecnologías y cómo influyen en la productividad del maíz en el municipio de estudio. En la recopilación de información se aplicó una encuesta a una muestra representativa de productores en 2009. Para analizar la información se clasifico a los productores de acuerdo a los niveles de uso de tecnología utilizando el índice de apropiación de tecnologías modernas (IATM) y el grado de empleo de tecnologías campesinas (GETC)
Ante las situaciones de cambio y transición experimentadas en Venezuela a distintos niveles y con diferentes alcances, la agroindustria se perfila como un elemento determinante para la transformación y la consolidación del sistema agroalimentario rural.
El estudio fue realizado en el trópico húmedo del sureste mexicano con el objetivo de estimar la participación de las Asociaciones en el acopio y comercialización de cacao en Tabasco, México, durante el ciclo de cosecha 1999 - 2000. Para analizar el acopio y comercialización del cacao se aplicó un censo y entrevistas participativas a los Presidentes de las 27 Asociaciones ubicadas en el estado de Tabasco.
El objetivo de esta investigación fue analizar los factores que explican el emprendimiento en pequeños microempresarios agropecuarios del Valle de Puebla, México. Los datos utilizados se generaron en 2011 mediante una entrevista estructurada, aplicada a una muestra estadística.
El objetivo de este estudio fue fundamentar la propuesta de un modelo de gestión tecnológica en la relación universidad-empresa estatal ganadera cubana. Para ello se diagnosticó el 82,4 % de la población de cinco departamentos en la Universidad de Pinar del Río y el 45,4 % de los directivos en la Empresa Pecuaria Genética Camilo Cienfuegos. El modelo que se propone se concibió como participativo, continuo y flexible, con enfoque sistémico y estratégico; presenta cuatro fases para su implementación.
Un problema que enfrenta la producción nacional de madera aserrada es la pérdida de competitividad frente a la madera importada. Para el periodo 1993-1995, la producción nacional abastecía el 80% del consumo nacional y para el 2001-2003 sólo el 3%. Con el objetivo de determinar los factores que podrían revertir esta tendencia, se usó un modelo de programación no lineal
This study focused on analysing the determinants of farmer participation in direct marketing channels using the case of the cassava sector in the Oyo State of Nigeria. The Bivariate Tobit model was applied in the empirical analysis, based on a primary dataset generated from 400 rural cassava farmers from the Oyo State of Nigeria. The main objective of this study was to analyse the effects of the determinants of farmer decision to either participate in the processor or middlemen marketing channels in the Oyo State of Nigeria.
This presentation describes the process of the capacity needs assesment carried out by a consortium of organizations in Ethiopia, Nicaragua, Tanzania, Tunisia and Uganda. Starts describing the the methodology used for the assesment, then present the key finds and in the end gives some recommendations
This report brings the information about the capacity needs analysis carried out by CRP in five countries. Capacity development is a core enabling factor in the delivery of the 5 Livestock CRP flagships. One of the strategic capacity development actions for the Livestock CRP is to design evidence based capacity development interventions based on capacity needs analysis.
This poster has been developed by the International Institute of Tropical Agriculture (IITA) and Wageningen University (WUR) under the CGIAR research program on Roots Tubers and Banana (RTB) and describes shortly the science-based methods to identify and overcome bottlenecks for scaling of innovation. It breaks down innovation packages and analyses its individual technological, policy, market and partnership components along a 9-Level Scaling Readiness Ladder science-based methods to identify and overcome bottlenecks for scaling of innovation