Este documento surge de un diagnóstico rápido de los sistemas de innovación agropecuaria en Centroamérica y Panamá que se llevó a cabo en el marco del Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA). Los objetivos del estudio eran identificar qué factores limitan la adopción de la oferta tecnológica en la región y proponer un conjunto de buenas prácticas de extensión y transferencia agrícola que contribuyan a mejorar esta situación.
El proyecto tiene por objetivo general: Mejorar la competitividad agropecuaria e ingresos de los pequeños y medianos productores, mediante el fortalecimiento del sistema integrado de extensión e innovación agropecuaria y coadyuvar a la seguridad alimentaria, mediante el incremento de la disponibilidad de los principales rubros de consumo nacional. Para contribuir con dicho objetivo, el proyecto se compone de cuatro componentes.
El objetivo general del proyecto es contribuir al fomento agroalimentario y competitividad del subsector frutícola de Panamá, generando beneficios socioeconómicos importantes para la población rural y urbana, en el marco de la implementación de estrategias nacionales de desarrollo sostenible de la agricultura, seguridad alimentaria y exportaciones.
El documento tiene como objetivo analizar los avances realizados por países de América Latina y el Caribe (ALC) en el fortalecimiento de la institucionalidad vinculada a la agricultura, el cambio climático y la seguridad alimentaria. El documento destaca iniciativas innovadoras, en ámbitos como la formulación de políticas, el desarrollo de marcos legales, el fomento de la investigación y la innovación, el desarrollo de mecanismos de financiamiento, y la gestión de riesgos climáticos, entre otros. La revisión está enfocada en las políticas nacionales
Las cadenas de valor juegan un papel importante en la economía global. Sin duda alguna, el análisis de cadenas de valor se ha concentrado en cadenas globales y nacionales más que en cadenas regionales de valor. Sin embargo, en muchos casos estas últimas constituyen la base principal de acceso y articulación con los mercados internacionales. Las cadenas globales de valor tienen su base en los grandes núcleos regionales de crecimiento económico e integración: América del Norte, Asia y Europa.
Las proyecciones de aumento en el consumo de chocolate, principal elaborado del cacao, hacen que este cultivo represente una oportunidad para el forta-lecimiento de toda la cadena de valor, en especial de los agricultores; sin em-bargo, los países productores de cacao en ALC deben superar retos en el ámbito productivo, económico, social y ambiental.
Los artículos reunidos en este volumen se basan en las ponencias presentadas por los expertos que participaron en el seminario internacional “Políticas para la agricultura en América Latina y el Caribe: competitividad, sostenibilidad e inclusión social”, realizado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago los días 6 y 7 de diciembre de 2011.
The aim of this report is to provide a detailed review of documented social learning processes for climate changeand natural resource managementas described in peer-reviewed literature. Particular focus is on identifying (1) lessons and principles, (2) tools and approaches, (3) evaluation of social learning, as well as (4) concrete examples of impacts that social learning has contributed to.
This synthesis report presents the outputs of the workshop organised by CTA at its headquarters in Wageningen, The Netherlands, 15-17 July 2008. The outputs are presented in two main parts, each corresponding to one of the workshop objectives, and ends with a section on the way forward as suggested by the workshop participants. It also includes a first attempt to come to a consolidated generic framework on AIS performance indicators, based on the outputs of the different working groups.
This presentation on capacity development has been illustrated by Patrick Kalas (Capacity Development Officer at FAO) in occasion of the CTA & FAO Expert Workshop 22-23 October 2014 in Rome, Italy.