En este trabjo se estudia la posibilidad de obtener productos derivados del maíz, mediante la creación de cadenas de valor para las zonas marginales y de baja producción de la provincia, con el objeto de aumentar la utilidad del cultivo.Los datos cualitativos y cuantitativos se obtienen mediante entrevistas y se organizaron según: las características geográficas y poblacionales, la situación de la producción y de los productos; la relación entre los sistemas productivos y otros actores vinculados
El propósito de este documento es realizar un análisis de las relaciones que se establecen entre los productores primarios y todos los agentes que conforman los diferentes eslabones de la cadena de valor de la Caoba identificando a su vez los cuellos de botella que pueden entorpecer el proceso y marcando los puntos de partida para la búsqueda de soluciones para las 6 cooperativas agroforestales que trabajan en el Valle de Sico y Paulaya (con Maya – Tulito no se pudo concretar ningún encuentro pero las recomendaciones y las conclusiones que se van a dar a las otras 5 cooperativas también son
Esta tesis expone un análisis de la cadena de valor del cacao, en su contexto internacional - nacional, y de la cadena de valor de una organización de segundo grado, como UNOCACE, en un marco de tiempo de diez años (2002 – 2012). Los elementos de estudio se basaron en la metodología de acción colectiva de Julio Berdegué y la plataforma RURALTER. Con el fin de exponer el rol determinante de la acción colectiva en las cadenas productivas.
El objetivo de esta revisión fue realizar un análisis e identificación de la problemática del Sistema de Producción y de la Cadena de Valor del Orégano en la zona del Valle de Traslasierra de la Provincia de Córdoba. En la región, se cultivan ecotipos tradicionales como Criollo, Chileno II y Compacto, y nuevos como el "Serrano Cordobés", "Flor Rosa" y "Rosa Fuerte". El Valle Traslasierra de la Provincia de Córdoba es agroecológicamente muy apto para la producción, y para incrementar la producción del cultivo de orégano se debe optimizar el manejo agronómico de los distintos ecotipos.
Este artículo busca compreender las razones por la baja exportación de frutas en Brasil, está enfocado en las barreras arancelarias, no arancelarias y factores administrativos que afectan negativamente el desarollo de la cadena de frutas para exportación. También las políticas públicas que permitan aumenrat la competición del país en el escenario de comercio mundial son discutidas en este trabajo
Se utilizaron diferentes técnicas de diagnóstico con el objetivo de evaluar los elementos del sistema de ciencia e innovación de la rama porcina. Se realizó un análisis documental y se aplicaron encuestas y entrevistas a investigadores, técnicos, especialistas y directivos vinculados directamente al sistema. Se realizó un taller de expertos donde se identificaron las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del sistema a partir de las encuestas y entrevistas realizadas.
This work has largely focused on the developed world, yet the majority of people and future economic growth lies in the developing world. Further, most research examines micro data on consumers or firms, limiting what is known regarding the role of macro factors on diffusion, such as social systems. Addressing these limitations, this research provides the first high-level insights into how green building adoption is occurring in developing countries.
In this paper, was analyzed farmers' preferences for high-input maize production supported by site-specific nutrient management recommendations provided by an ICT-based extension tool that is being developed for extension services in the maize belt of Nigeria. Was used a choice experiment to provide ex-ante insights on the adoption potentials of site-specific extension services from the perspective of farmers. We control for attribute non-attendance and account for class as well as scale heterogeneity in preferences using different models, and find robust results.
This study examined the trend in climate in Ghana, how smallholder horticultural farmers perceive this changing climate and how they are responding to its perceived effects. A survey of 480 resource-constrained horticultural producers was conducted in two municipalities of Ghana. Descriptive analysis and Weighted Average Index were employed to rank identified adaptation strategies and challenges. The results showed that farmers are already experiencing increasing temperature and declining rainfall patterns consistent with trends of observed climate changing in the last two decades.
The present chapter outlines a descriptive analysis of the sorghum value chains across the globe, the identified major constraints of the sorghum value chain, the business service provisions, and suggested specific areas of interventions for upgradation of the value chain. Considering the VC of sorghum, it is very new and value addition is limited up to harvesting and marketing of whole sorghum grain.