FAO has been promoting the use of ICTs in agriculture and has focused on ICT innovation for improving agricultural production and enhancing value chains. This publication is an effort to share success stories on the use of ICTs for agriculture and rural development. This publication showcases a few case studies where innovative use of emerging technologies together with capacity development has brought about rich dividends.
Les démarches participatives suscitent un intérêt grandissant en tant que pratiques de recherche en agriculture. Dans l'objectif de faciliter les échanges de pratiques entre chercheurs, cet article propose une grille d'analyse qui appréhende le processus de participation de façon globale et dynamique.
This book discusses innovation problems and opportunities for family farming in the different regions of the American continent, as well as the role of hemispheric, regional and national agrifood research systems. Likewise, it provides a description of the main innovation actions and projects promoted by IICA, and the main success cases over recent years.
Este estudio analizó la evolución de una red de innovación entre productores de hule natural durante tres periodos de observación (dos olas o tres años), y evaluó cómo los productores reaccionan a diferentes innovaciones en un momento dado. Las prácticas de innovación fueron agrupadas en tres actividades: control de plagas y enfermedades, establecimiento y manejo de plantaciones, y manejo de cosecha y poscosecha.
La extensión rural es un proceso de trabajo y acompañamiento con el productor orientado al desarrollo sostenible de sus capacidades. En México, se han adaptado una serie de modelos de extensión que van desde el norteamericano, implementado a principios de la década de 1980, hasta el modelo de hub o nodo de innovación (plataforma - módulo demostrativo - área de extensión), aplicado desde el 2010 en el marco del Programa MasAgro. El objetivo de este documento es analizar los diversos procesos de extensión en México.
Rural extension is a process of work and accompaniment with the producer aimed to sustainable development of their skills. In Mexico, a series of extension models have been adapted, that goes from the US, implemented in the early 1980’s, to the hub model or innovation node (platform - demonstration module - extension area) applied since 2010 under the MasAgro Program. The aim of this paper is to analyze the various processes of extension in Mexico.
Hoy en día, los saberes locales y las prácticas ancestrales de producción agropecuaria, cobran una singular relevancia; por cu además de permitir la vida de los pueblos originarios y poblaciones rurales tradicionales, han demostrado ser claves para pre ambiente y los recursos naturales; la biodiversidad y los hábitats de especies terrestres y acuáticas, en equilibrio con el entorno. En Paraguay, existe un pleno consenso en que estos saberes tienen su origen y difusión en los conocimientos adquiridos de generación en generación, basados en la cultura de los pueblos guaraníes.
El presente documento es un conjunto de estudios realizados en 2015 en ocho países y es complementario al ya publicado en 2014 y reeditado/actualizado por el IICA en 2016 con el título “Políticas públicas y Agriculturas familiares en América Latina y el Caribe: balance, desafíos y perspectivas” coordinado por Eric Sabourin, Mario Samper y Octavio Sotomayor, considerando que el 2014 fue declarado Año Internacional de la Agricultura Familiar.
Esta edición del documento “Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas (2015-2016)” se divide, de conformidad con la estructura de los cinco informes anteriores, en los siguientes cuatro capítulos:
Capítulo I: Contexto macroeconómico: Se analizan la evolución y las perspectivas de los mercados financieros y macroeconómicos, los cuales determinan el contexto en el que se desenvolverá la agricultura de las Américas.
This edition of “The Outlook for Agriculture and Rural Development in the Americas,” covering 2015-2016, is divided into the following four chapters:
Chapter I: Macroeconomic Context: The author analyzes the evolution and outlook for financial and macroeconomic markets, which determine the conditions in which agriculture in the Americas will have to operate.