Por su complejidad, el cambio profundo que hoy requiere la formación docente se vincula con la capacidad de comprender y reconocer el surgimiento de los procesos “emergentes” que den paso a la innovación. Para poder identificar intervenciones con mayores oportunidades de tener incidencia en los procesos de formación, es necesario reconocer y comprender los procesos “emergentes” y su sostenibilidad cuando se pasa del nivel local al general (masificación).
Las proyecciones de aumento en el consumo de chocolate, principal elaborado del cacao, hacen que este cultivo represente una oportunidad para el forta-lecimiento de toda la cadena de valor, en especial de los agricultores; sin em-bargo, los países productores de cacao en ALC deben superar retos en el ámbito productivo, económico, social y ambiental.
La presente Tesis doctoral se planteó con cuatro objetivos específicos. El primero era "conocer el estado actual en el que se encuentra el sector agroalimentario incidiendo en aquellos aspectos que pueden influir en mayor medida en el desarrollo de su ecosistema emprendedor"; para su cumplimiento se han confirmado los principales problemas y enfoques para abordarlos con personal experto de los diferentes eslabones de la cadena agroalimentaria (método Delphi), y elaborado unas matrices DAFO y CAME.
Under the REGATTA Initiative (Regional Portal for Technology Transfer and Action against Climate Change in Latin America and Caribbean) this project seeks to develop actions towards vulnerability and adaptation to climate change assessment in agriculture and water resources in the Andes of Colombia, Ecuador and Peru.
Papa Andina began as a regional research program focusing on the Andean potato sectors of Bolivia, Ecuador and Peru, but later shifted its focus to facilitating pro-poor innovation. To accomplish this shift, a number of approaches were developed to foster innovation, by facilitating mutual learning and collective action among individuals and groups with differing, often conflicting, interests.
En esta publicación, el IICA recopila las principales características de los servicios de extensión rural de nueve países latinoamericanos, presentadas en la cita efectuada en México, así como un repaso por dos redes regionales de investigación en esta área. Con este documento, el Instituto confía en aportar a sus Estados Miembros una herramienta valiosa para fortalecer el trabajo realizado por sus propias instituciones y extensionistas.
Con este documento, el MAGAP y el IICA buscan difundir una metodología que permite fortalecer las capacidades de comercialización de pequeños productores, comparar las lecciones aprendidas de su implementación y apoyar así el esfuerzo de instituciones públicas, gobiernos autónomos descentralizados y entidades que persiguen el desarrollo de sus territorios.
La Gestión de Tecnología e Innovación (GTI) juega un papel crucial en el avance del sector agropecuario de una nación, ya que promueve el mejoramiento de la productividad y competitividad en todas las regiones, consolidándose como una herramienta fundamental en su desarrollo. El propósito central de este estudio es proponer una nueva perspectiva en la gestión de la tecnología y la innovación para las Unidades de Producción Agropecuaria (UPA) de la provincia de Cotopaxi, presentando así una alternativa innovadora que busca resolver los retos existentes y futuros en esta materia.
La innovación se implementa en un entorno de objetivos de desarrollo productivo a través de un sistema que incluye incentivos, tecnología y redes público-privadas. El objetivo principal de este estudio es analizar la innovación en los agronegocios de El Oro y determinar cómo incide en la competitividad del sector agropecuario. La metodología utilizada en este estudio es descriptiva y documental, con carácter científico, además está enmarcada bajo el enfoque cuantitativo.
This paper illustrates the Small Stock Innovation Platform, an initiative which is one of the key tangible outcomes of the Strengthening Capacity in Agricultural Research for Development in Africa (SCARDA) program, focused on strengthening capacity in agricultural research systems in selected countries and institutions in all three sub-regions of Sub Saharan Africa.