Approved by TAP partners, the TAP Work Plan 2016 describes the activities to be carried out in 2016 to achieve TAP's objective of promoting more coherent and effective capacity development interventions for agricultural innovation.
This book discusses innovation problems and opportunities for family farming in the different regions of the American continent, as well as the role of hemispheric, regional and national agrifood research systems. Likewise, it provides a description of the main innovation actions and projects promoted by IICA, and the main success cases over recent years.
Esta presentación muestra una solución sostenible para los pequeños productores y las familias rurales, particularmente por medio de nuevas tecnologías.
En esta publicación, el IICA recopila las principales características de los servicios de extensión rural de nueve países latinoamericanos, presentadas en la cita efectuada en México, así como un repaso por dos redes regionales de investigación en esta área. Con este documento, el Instituto confía en aportar a sus Estados Miembros una herramienta valiosa para fortalecer el trabajo realizado por sus propias instituciones y extensionistas.
El propósito de este estudio fue evaluar el aporte de las Escuelas de Campo (ECAS) al fortalecimiento de capacidades de productores ganaderos, específicamente en sus capitales humanos, utilizando la integración del Marco de Medios de Vida Sostenibles (MVS) y el Marco de Capitales de la Comunidad (MCC). Se identificaron cambios en los capitales de los productores influenciados por las ECAS usando métodos mixtos como entrevistas semi- estructuradas, grupos de discusión focal, observación sistemática de fincas y hogares.
Esta presentación describe la experiencia y lecciones aprendidas en el proyecto de implementación de las Escuelas de Campo en la región de Trifino.
Actores locales y productores agropecuarios en Latinoamérica tienen acceso limitado a la información agroclimática y, cuando logran acceder a ella, tienen dificultades para traducirla en conocimiento procesable y accionable. Si bien los servicios climáticos son reconocidos por contribuir a cerrar la brecha entre la generación de información climática y su uso por parte de las partes interesadas, su provisión y uso en Latinoamérica aún representa un desafío crítico.
Local stakeholders and agricultural producers in Latin America have limited access to agroclimatic information and, when they do gain access to it, they have difficulty translating it into understandable and actionable knowledge. While climate services are recognized as contributing to bridging the gap between the generation of climate information and its use by stakeholders, their provision and use in Latin America still represents critical challenge.