El documento tiene como objetivo analizar los avances realizados por países de América Latina y el Caribe (ALC) en el fortalecimiento de la institucionalidad vinculada a la agricultura, el cambio climático y la seguridad alimentaria. El documento destaca iniciativas innovadoras, en ámbitos como la formulación de políticas, el desarrollo de marcos legales, el fomento de la investigación y la innovación, el desarrollo de mecanismos de financiamiento, y la gestión de riesgos climáticos, entre otros. La revisión está enfocada en las políticas nacionales
Este manual presenta una diversa gama de herramientas y estrategias participativas que guíen la implementación de la agricultura climáticamente inteligente y las iniciativas para lograr la seguridad alimentaria en las comunidades rurales. El público meta de esta obra son los profesionales de ONG y diseñadores de programas interesados en el diagnóstico y la investigación-acción sobre programas relacionados con el cambio climático socialmente incluyentes y sensibles al género.