En la región andina está creciendo la necesidad por sistemas de I&D orientados al cliente, que incluyan la participación de los grupos sociales involucrados.
El documento resalta la manera como 40 productores de El Tisey, reserva natural de Estelí, Nicaragua, decidieron dejar a un lado la desconfianza y apostarle nuevamente al cooperativismo. Esta decisión llevó a la creación de la Cooperativa de Servicios Múltiples COOSEMSAN, cuyos integrantes, 2 años después de su fundación, fueron capacitados por Catholic Relief Services (CRS), Caritas Estelí y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en la Metodología Gestores de Innovación en Agroindustria Rural GIAR.
Esta publicación es el resultado de un proceso de sistematización participativo facilitado por el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) para el Programa de Gestión Rural Empresarial, Sanidad y Ambiente (PROGRESA). El presente documento busca reflejar la experiencia de fortalecimiento organizativo y empresarial facilitado por PROGRESA en 33 Empresas Asociativas Rurales (EEAARR), a través de un proceso de graduación desarrollado en el marco de Alianzas de Aprendizaje.
En este documento dos modelos asociativos, cooperativa y asociaciones de productores, son examinados con la finalidad de recoger las fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas, factores de éxito y lecciones aprendidas que resultan del análisis de la estructura, modelo de gerencia, cadena de valor, alianzas, estrategias socioempresariales, de cuatro organizaciones agroempresariales rurales, cuya experiencia ha llamado la atención y ha sido objeto de seguimiento por parte de diferentes instituciones nacionales e internacionales promotoras del de desarrollo rural, como referente de éxito
Esta obra se base en los conocimientos y las experiencias de un grupo de administradores y evaluadores de 12 organizaciones, tanto nacionales como internacionales, que llevaron a cabo una serie de estudios de evaluación en Bangadesh, Cuba, Ghana, Nicaragua, Filipinas y Vietnam.
Este panfleto trae informaciones sobre el rol del CIAT en el fortalecimiento de capacidades, el estimulo del aprendizaje y el compartimiento del conocimento agrícola y de ciencias relacionadas
Esta presentación describe el las actividades y el plan de estudios del Programa de especialización de asesores rurales (PEAR) que tiene como objetivos la formación de técnicos asesores proveedores de asistencia técnica agro-pecuaria de calidad, que genere impacto sustentable en la producción, mediante su orientación al mercado y a la generación de capacidades locales
Esta presentación describe las actividades del Porgrama de investigación SGR: Desarrollo e implementación de recursos forrajeros para sistemas de producción bovina sostenibles en el departamento del Cauca, Colombia. Está dividida en seis partes: Introducción al proyecto; Marco teórico; Metodología; Resultados; Conclusiones; Recomendaciones
En los últimos años, han surgido nuevas oportunidades que permiten que las organizaciones de investigación adopten prácticas innovadoras que fomentan la gestión y el intercambio del conocimiento, tanto a nivel interno como entre sus respectivas redes.
Esta publicación es el resultado de un proceso de sistematización participativo facilitado por el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) para el Programa de Gestión Rural Empresarial, Sanidad y Ambiente (PROGRESA). En este documento se comparte la experiencia de la implementación de 8 iniciativas de negocios con mujeres como actoras directas en las cadenas de valor de ganado y hortalizas en los municipios de El Jícaro, Jalapa, Palacagüina, Telpaneca, Ciudad Darío y la Concordia