Este documento hace una reflexión a respecto de los sistemas de innovación agrícola y trae conceptos del tema
Tomando el caso de la agricultura holandesa como ejemplo, en este documento se hace un análisis del surgimiento y el papel de los gestores sistémicos de innovación en el estímulo de la interacción al interior del sistema de innovación agrícola y el desarrollo de la capacidad de innovación, además de reflexionar sobre su posible función en la agricultura de los países en vías de desarrollo y emergentes así como en la forma en que se puede promover su surgimiento y operación.
Este libro recopila experiencias de innovación en procesos de extensión agropecuaria, en aspectos metodológicos, seguimiento y evaluación, gestión de la información y análisis de datos para la toma de decisiones; desarrolladas e implementadas por profesores, estudiantes y egresados de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia, con lo cual esperamos contribuir a la implementación del “Subsistema Nacional de Extensión Agropecuaria” en el marco de la normatividad vigente relacionada con el “Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria”, creado por la Ley 1876 de 2017.