Este documento hace una reflexión a respecto de los sistemas de innovación agrícola y trae conceptos del tema
Tomando el caso de la agricultura holandesa como ejemplo, en este documento se hace un análisis del surgimiento y el papel de los gestores sistémicos de innovación en el estímulo de la interacción al interior del sistema de innovación agrícola y el desarrollo de la capacidad de innovación, además de reflexionar sobre su posible función en la agricultura de los países en vías de desarrollo y emergentes así como en la forma en que se puede promover su surgimiento y operación.
Este trabajo describe la evolución desde los sistemas de transferencia de conocimientos agrarios más tradicionales, con transmisión lineal de la investigación a los usuarios, hasta sistemas que propicien en mayor medida la innovación, con la intervención de multiplicidad de actores entre los que se incluyen investigadores, agricultores, asesores, educadores, políticos, empresarios, etc.