Este libro tiene como objetivo analizar la cadena productiva de brócoli en los departamentos de Alta Verapaz, Baja Verapaz y Chimaltenango en Guatemala para conocer sus interrelaciones, actores y limitantes, con la finalidad de promover su desarrollo y fortalecimiento. El libro caracteriza los diferentes eslabones de la cadena productiva de brócoli (Brassica oleracea var.
Este folleto informativo describe que és igualdad de género, los principales ejes de acción del CATIE en relación al tema y los impactos esperados de las acciones de la organización
Esta presentación describe las cadenas productivas 2.0 y presenta estudios de caso de la cadena del café, frijol, hortalizas y miel.
Este libro describe el proyecto Cadenas de Valor 2.0 - Promoviendo la Gestión del Conocimiento para el Desarrollo de Cadenas de Valor Inclusivas y Sostenibles. El libro también trae estudios de caso detallados a respecto de Cadenas evaluados por el proyecto, tales como: la cadena del café, la cadena de hortalizas, la cadena del frijól y la cadena de la miel.
Este libro analiza la cadena productiva de la pacaya cultivada en la región de Las Verapaces con la finalidad de conocer su estado actual, interrelaciones, actores y principales cuellos de botella que puedan limitar su fortalecimiento en el plazo inmediato. Así mismo, se identifican oportunidades para la inclusión de mujeres y jóvenes en los diferentes eslabones de la cadena analizada.
Este documento resume las actividades desarrolladas durante el Foro “Experiencia de Investigación Agrícola para el Desarrollo: las Escuelas de Campo (ECAS)-Una Apuesta Innovadora hacia la Investigación Acción Participativa del Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) en la Región Trifinio” celebrado en San Ignacio, Chalatenango (El Salvador) entre el 25 y el 27 de octubre, 2011.
Este documento en el contexto del Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA), tiene como objetivo el desarrollo de acciones para incrementar la disponibilidad de los alimentos y el acceso a ellos y a generar bienes públicos internacionales, mediante la investigación agrícola en los productos-cadena: papa, yuca, tomate y aguacate en Centroamérica y Panamá.
Developing regions' food system has transformed rapidly in the past several decades. The food system is the dendritic cluster of R&D value chains, and the value chains linking input suppliers to farmers, and farmers upstream to wholesalers and processors midstream, to retailers then consumers downstream. This study analyze the transformation in terms of these value chains' structure and conduct, and the effects of changes in those on its performance in terms of impacts on consumers and farmers, as well as the efficiency of and waste in the overall chain.
The efforts to adapt to climate change in developing countries are in their infancy, and hopefully CSA will be a major contributor to these efforts. But CSA itself is evolving, and there is a growing need to refine and adapt it to the changing realities. This section of the book focus on the implications of the empirical findings for devising effective strategies and policies to support resilience and the implications for agriculture and climate change policy at national, regional and international levels.
The topics addressed in this book are of vital importance to the survival of humankind. Agricultural biodiversity, encompassing genetic diversity as well as human knowledge, is the base upon which agricultural production has been built, and protecting this resource is critical to ensuring the capacity of current and future generations to adapt to unforeseen challenges.