Esta presentación es parte del Kit de Aprendizaje del Nuevo Extensionista (New Extensionist Learning Kit NELK) desarrolado por GFARS. En esta segunda unidad la presentación comenta los métodos y herramientas de extensión. Describe la extensión en el sector público, la extensión como ciencia, la extensión como una profesión. En la segunda parte describe con mas detalles las herramientas de extensión, habla de su evolución, de los modelos SPI/E y SIA, trata de las reformas en la extensión y como lograr éxito en ellas
Esta libro es parte del Kit de Aprendizaje del Nuevo Extensionista (New Extensionist Learning Kit NELK) desarrolado por GFARS. En esta segunda unidad el libro comenta los métodos y herramientas de extensión. Describe la extensión en el sector público, la extensión como ciencia, la extensión como una profesión. En la segunda parte describe con mas detalles las herramientas de extensión, habla de su evolución, de los modelos SPI/E y SIA, trata de las reformas en la extensión y como lograr éxito en ellas
Este libro hace parte del Kit de Aprendizaje del Nuevo Extensionista (New Extensionist Learning Kit NELK) desarrolado por GFARS. Este módulo ha sido diseñado para introducir a los extensionistas con los términos y conceptos clave requeridos para entender la administración y gestión del programa de extensión agrícola y para comenzar a construir conocimientos, destrezas y actitudes que se requieren para gestionar la extensión de una manera efectiva.
Esta presentación hace parte del Kit de Aprendizaje del Nuevo Extensionista (New Extensionist Learning Kit NELK) desarrolado por GFARS. Este módulo ofrece una introducción sobre el cambio de comportamiento y algunos de los factores que pueden influir en este cambio. Segundo, el módulo proporciona una visión general de los conceptos importantes para la facilitación del aprendizaje. También aprenderá qué factores se deben considerar para desarrollar un programa de formación exitoso.
Este libro hace parte del Kit de Aprendizaje del Nuevo Extensionista (New Extensionist Learning Kit NELK) desarrolado por GFARS. Este módulo ofrece una introducción sobre el cambio de comportamiento y algunos de los factores que pueden influir en este cambio. Segundo, el módulo proporciona una visión general de los conceptos importantes para la facilitación del aprendizaje. También aprenderá qué factores se deben considerar para desarrollar un programa de formación exitoso.
Este trabajo analizó el desempeño de la cadena exportadora de manzana para consumo en fresco, en Uruguay, mediante el método de la matriz de análisis de políticas (MAP). Se trabajó con la variedad Royal Gala, una de las más exportadas localmente por su temprana maduración y su buena aceptación en mercados de valor, como el europeo. Se cuantificaron los efectos de las políticas públicas (impuestos, subsidios, cargas sociales) y las eventuales fallas de mercado que afectan los distintos eslabones, estimándose las potenciales transferencias de recursos, desde o hacia la cadena.