El objetivo de esta investigación fue identificar la oferta y demanda tecnológica para plantear alternativas en la innovación de la cadena agroalimentaria de maíz en el estado de Hidalgo, México. Se realizaron las siguientes etapas: 1) caracterización de la cadena; 2) identificación de los factores críticos; 3) distinción de demandas tecnológicas de conocimiento y política; 4) reconocimiento de la oferta tecnológica y 5) cuantificación de proyectos de investigación y política pública.
El objetivo de esta investigación fue identificar la oferta y demanda tecnológica para plantear alternativas en la innovación de la cadena agroalimentaria de maíz en el estado de Hidalgo, México. Se realizaron las siguientes etapas: 1) caracterización de la cadena; 2) identificación de los factores críticos; 3) distinción de demandas tecnológicas de conocimiento y política; 4) reconocimiento de la oferta tecnológica y 5) cuantificación de proyectos de investigación y política pública.
El objetivo de esta investigación fue determinar a través de la información estadística obtenida por el VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal del año 2007, la importancia que tiene la asistencia técnica en las unidades de producción en México para contar con elementos que sirvan en la toma de decisiones de éste servicio. Se realizó un análisis de la base de datos a nivel nacional y por zonas económicas a través de la obtención de frecuencias relativa
This study explores the properties of innovation systems and their contribution to increased eco-efficiency in agriculture. Using aggregate data and econometric methods, the eco-efficiency of 79 countries was computed and a range of factors relating to research, extension, business and policy was examined. Despite data limitations, the analysis produced significant results.
El objetivo de este artículo fue identificar las fuentes de innovación y patrones de interacción en dos sistemas de innovación pecuarios en México con la finalidad de proponer estrategias que permitan mejorar los procesos de aprendizaje e innovación de este tipo de sistemas. A través del estudio de dos sistemas de innovación pecuarios se obtuvieron indicadores de redes sociales que permitieran la identificación de actores y los mecanismos de interacción que siguen en la adopción de innovaciones
This study explores the properties of innovation systems and their contribution to increased eco-efficiency in agriculture. Using aggregate data and econometric methods, the eco-efficiency of 79 countries was computed and a range of factors relating to research, extension, business and policy was examined. Despite data limitations, the analysis produced some interesting insights. For instance public research spending has a positive significant effect for emerging economies, while no statistically significant effect was found for foreign aid for research.
Agricultural extension in the Global South can benefit greatly from the use of modern information and communication technologies (ICT). Yet, despite two decades of promising experiences, this potential is not fully realized. Here, it is reviewed the relevant research literature to inform future investments into agricultural information services that harness the full potential of digital media.The study describes a recently emerging innovation agenda that is, in part, a response to the eventualfailure of many new agro-advisory initiatives.
Policy brief No. 1. In recent years, food consumers have become in- creasingly aware of and concerned about the sa- fety of food products. As a response, public and private actors have introduced different standards to ensure that food safety reaches the degree de- manded by consumers. Developing countries often lack the institutional capacities and financial and non-financial resources to comply with standards.