Este documento surge de un diagnóstico rápido de los sistemas de innovación agropecuaria en Centroamérica y Panamá que se llevó a cabo en el marco del Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA). Los objetivos del estudio eran identificar qué factores limitan la adopción de la oferta tecnológica en la región y proponer un conjunto de buenas prácticas de extensión y transferencia agrícola que contribuyan a mejorar esta situación.
Este trabajo está estructurado en tres partes. La primera explica el marco teórico-metodológico en el que se realizó la investigación, así como el área geográfica a la que circunscribe; la segunda presenta las condiciones del surgimiento de los tianguis alternativos locales en México, su contexto y diversidad (orgánicos, agroecológicos, de agricultura familiar); y, finalmente, el tercer apartado, establece la reflexión sobre los mecanismos organizativos en los tianguis alternativos locales como procesos de innovación socioambiental