La Tunisie cherche à réorienter ses politiques d'Aménagement et de conservation des eaux et des sols (ACES) afin qu'elles gagnent en efficacité, en s'appuyant sur des démarches participatives innovantes. Cette orientation s'inscrit dans des contextes ruraux souvent peu documentés où la dimension environnementale nécessite d'être objectivée. De plus, il existe peu d'espaces de dialogue et de concertation entre les principales catégories d'acteurs des espaces ruraux concernés.
Fin des années 1990 : le Brésil adopte une politique agricole duale fondée sur l’appui à l’agrobusiness et à l’agriculture familiale. Dans ce contexte, l’un des principaux enjeux porte sur la définition d’un modèle agricole destiné à améliorer le soutien à une agriculture familiale longtemps niée par les politiques agricoles successives. Cet article participe à cette réflexion, toujours d’actualité, en discutant les difficultés d’accompagnement de la « modernisation » de ce type d’agriculture.
La propuesta metodológica incluida en este libro busca contribuir al fortalecimiento de la gestión socio-organizativa de las empresas asociativas rurales, la cual da soporte y sentido a su gestión empresarial.
Este libro busca facilitar procesos de toma de decisiones estratégicas concertadas, sobre el negocio y los mercados a los que estará dirigida la empresa asociativa rural, así como facilitar el diseño de estrategias que permitan desarrollar efectivamente este negocio y vincularse a cadenas de valor, mediante procesos incluyentes que propicien la participación activa y consciente de los socios, socias y colaboradores.
La propuesta metodológica incluida en esta guía busca apoyar a las organizaciones de productores y productoras en sus procesos de fortalecimiento para la prestación [o vinculación con terceros para la prestación] de servicios técnicos, empresariales, financieros y organizativos [complementarios a su negocio central] que son fundamentales para el desarrollo de las personas asociadas, y el éxito del negocio [o los negocios] de la organización.
La propuesta metodológica incluida en esta guía busca apoyar a las organizaciones de productores y productoras en sus procesos de elaboración de planes de negocio, o de revisión y/o ajuste de su plan de negocio actual, de manera que cuenten con un plan detallado para el desarrollo de su negocio central, al igual que de otros negocios complementarios; pero sobretodo, que le permita a la organización avanzar hacia su sostenibilidad, no sólo económica, sino también social y ambiental.
El presente artículo documenta los factores endógenos y exógenos que han incidido sobre la cadena de valor del cacao orgánico en Waslala, Nicaragua y, en particular, en el posicionamiento y la gobernanza de Cacaonica; a partir de dicha evaluación, se definen líneas estratégicas que contribuyan a la consolidación empresarial de la cooperativa.
The aim of this paper is to propose an innovative operational framework that couples life cycle assessment (LCA) and a participatory approach to overcome these issues. The first step was to conduct a progressive participatory diagnosis of the socio-ecological structure of the rural territory and to characterise the main cropping systems. The results of the diagnosis and other data were progressively triangulated, validated and consolidated with the stakeholders at the territorial level. The paper discusses the quality and validity of data obtained using a participatory approach.
Esta es la segunda de 4 guías desarrolladas por la Alianza de Aprendizaje; cada una de ellas correspondiente a uno de los cuatro módulos de capacitación aplicados durante el Ciclo de Aprendizaje 2008 – 2010 de la Alianza Nicaragua.