El propósito de ese informe es aportar insumos en el marco de un amplio diálogo de saberes, para el reconocimiento de la estrecha relación entre la investigación agrícola para el desarrollo, la innovación tecnológica y el bienestar de las comunidades rurales con referencia a sus medios de vida.
Este documento consta de nueve cápsulas de género, y tiene por finalidad contribuir a la implementación de la estrategia de género y equidad del MAP, en sus cuatro ejes de acción. En cuanto al eje de acción 1, las cápsulas se emplean en las ECAS como espacios de gestión de conocimiento; en el eje de acción 2, el documento mismo es una herramienta metodológica; en el eje de acción 3, este documento de uso amplio y masivo, ha sido diseñado colectivamente en el MAP, y en el eje de acción 4, el documento se enfoca a lo interno del programa, pero también en socios claves.
El propósito del presente estudio de caso es documentar un proceso de Investigación Agrícola para el Desarrollo (IAD): las ECAS de MAP en Trifinio, el cual analiza la experiencia del Proyecto Innovaciones en Cadenas de Valor de Hortalizas Epeciales. Asimismo resalta los principales logros y lecciones aprendidas, que sirven como un ejemplo tangible de un impacto positivo en la vinculación de IAD con la innovación, el desarrollo y el papel que pueden desempeñar las políticas y mecasnismos institucionales para promover esta relación
Este libro trae capsulas que tienen como finalidad principal apoyar al personal participante en procesos de extensión rural y promoción comunitaria en la facilitación y desarrollo progresivo de capacidades en temas de genero y equidad.
Este manual tiene como objetivos sensibilizar al personal técnico de proyectos para que desarrollen actitudes, valores y prácticas tendientes a incorporar el enfoque de género en su quehacer; y conocer herramientas básicas con enfoque de género y su aplicación en los proyectos y acciones en el campo. El manual está concebido desde un enfoque constructivista y una metodología participativa; incluye análisis conceptual, trabajo en grupo y ejercicios que permiten procesos de reflexión y aprendizaje, para una práctica mejorada que contribuya a un desarrollo comunitario, sostenible y equitativo.
Scientific advances, technical innovations and application of digital technology have the potential to contribute to a wide-scale structural transformation of food systems. In food safety and process control, as in other areas, technical advances outpace the understanding of how to use these tools to their greatest advantage and how they should be regulated. This thematic brief for the First FAO/WHO/AU International Food Safety Conference outlines key issues - strategic direction of science and innovation in food systems.
Les progrès scientifiques, les innovations techniques et l'application des technologies numériques peuvent contribuer à une transformation structurelle à grande échelle des systèmes alimentaires. Dans le domaine de la sécurité sanitaire des aliments et du contrôle des processus, comme dans d'autres domaines, le rythme du progrès technique est si rapide qu'il est difficile de savoir comment exploiter au maximum les outils qui en découlent et les réglementer.
La faim dans le monde s'est considérablement aggravée en 2020, ont déclaré aujourd'hui les Nations Unies – une aggravation qui est probablement liée en grande partie aux répercussions de la pandémie de COVID-19. On ne dispose pas encore d'une image complète de l'impact de la pandémie*, mais d'après un rapport établi conjointement par plusieurs organismes des Nations Unies, un dixième environ de la population mondiale – ce qui pourrait représenter jusqu'à 811 millions de personnes – était en situation de sous-alimentation en 2020.
Version abrégée de la publication phare de la FAO, L’État de la sécurité alimentaire et de la nutrition dans le monde 2021, cette brochure contient les principaux messages et le contenu de la publication et est destiné aux médias, aux responsables politiques et au grand public