Le renforcement des capacités à innover apparaît comme un nouveau moyen pour assurer un développement durable dans les pays du Sud. Dans le secteur de l'agriculture, l'innovation est essentiellement collective, ce qui appelle les chercheurs à sortir de leur rôle de producteurs de connaissances pour s'engager auprès des acteurs en situation d'innovation. Si une diversité de pratiques de recherche engagée sont apparues, il n'existe cependant pas aujourd'hui une vision claire des différentes façons dont les chercheurs contribuent à l'innovation.
Este libro presenta ocho estudios de caso que se cuestionan sobre un particular asunto: qué elementos caracterizan a las dinámicas económicas y políticas en los territorios donde se observa un crecimiento económico y buenos resultados sociales, esto es, una disminución de la pobreza y de la desigualdad. El análisis de estos casos demuestra dos cosas. En primer lugar, que la interpretación y capacidad de acción de los actores inciden en los resultados económicos y sociales.
Este libro recoge los principales aportes y contribuciones a las innovaciones rurales. Los trabajos proceden de una decena de países diferentes, y presentan diversos acercamientos teóricos y prácticos. La multiplicidad de casos analizados es una muestra de la creciente riqueza conceptual y analítica sobre el desarrollo rural en nuestro continente, a la vez que ponen en cuestión muchos de los paradigmas imperantes. El objetivo es aportar a una discusión que actualmente está abierta y que debe permitir el avance en el diseño de estrategias de desarrollo más sólidas y consistentes
Este documento es el producto final de la consultoría “Políticas y experiencias relevantes para el empoderamiento de las mujeres rurales en Perú Un análisis desde el enfoque territorial”. El documento tiene dos objetivos (i) analizar qué puede aportar el enfoque de desarrollo territorial rural a las políticas enfocadas en el empoderamiento de las mujeres rurales y (ii) analizar cómo se pueden generar sinergias entre los proyectos de desarrollo territorial rural y las instituciones que trabajan temas de género, con el propósito de reducir las brechas de inequidad que afectan a las mujeres ru
Esta revisión de la literatura muestra la diversidad de puntos de vista en la caracterización del AIS (visión estructural, visión funcional, visión ba-sada en procesos, visión basada en capacidades). Estas diferentes visiones del AIS se basan en diferentes hipótesis y abarcan diferentes métodos de análisis del AIS. Los académicos consideran que estos puntos de vista son complementarios y útiles para una evaluación operativa del AIS. Debido a esta multiplicidad de puntos de vista analíticos, se ha desarrollado un gran número de métodos.
This document intends to provide an analysis of the outcomes of the application of the TAP Common Framework in the eight countries of the Capacity Development for Agricultural Innovation Systems (CDAIS) project. The TAP Common Framework (TAP CF) was developed at the global level as an initial activity of the CDAIS project in order to guide capacity development (CD) and strengthening of Agricultural Innovation Systems (AIS). The project then tested this framework in eight pilot countries (Guatemala, Honduras, Burkina Faso, Angola, Rwanda, Ethiopia, Lao PDR, Bangladesh).
Ce rapport présente les principaux résultats acquis sur la période févier 2017 à mars 2018, ainsi que les leçons et perspectives.
This training manual, which is based on a methodology developed by FAO’s Research and Extension Unit (OINR), presents a training course on assessing AIS consisting of eight modules.
This training manual, which is based on a methodology developed by FAO’s Research and Extension Unit (OINR), presents a training course on assessing AIS consisting of eight modules.