The inadequate linkage of knowledge generation in agricultural research organizations with policy-making and economic activity is an important barrier to sustainable development and poverty reduction. The emerging fields of sustainability science and innovation systems studies highlight the importance of “boundary management” and “innovation brokering” in linking knowledge production, policy-making, and economic activities. This paper analyzes how the Papa Andina Partnership Program, based at the International Potato Center, functions as an innovation broker in the Andean potato sector.
Esta presentación es parte del Kit de Aprendizaje del Nuevo Extensionista (New Extensionist Learning Kit NELK) desarrolado por GFARS. En esta segunda unidad la presentación comenta los métodos y herramientas de extensión. Describe la extensión en el sector público, la extensión como ciencia, la extensión como una profesión. En la segunda parte describe con mas detalles las herramientas de extensión, habla de su evolución, de los modelos SPI/E y SIA, trata de las reformas en la extensión y como lograr éxito en ellas
Esta libro es parte del Kit de Aprendizaje del Nuevo Extensionista (New Extensionist Learning Kit NELK) desarrolado por GFARS. En esta segunda unidad el libro comenta los métodos y herramientas de extensión. Describe la extensión en el sector público, la extensión como ciencia, la extensión como una profesión. En la segunda parte describe con mas detalles las herramientas de extensión, habla de su evolución, de los modelos SPI/E y SIA, trata de las reformas en la extensión y como lograr éxito en ellas
Este libro hace parte del Kit de Aprendizaje del Nuevo Extensionista (New Extensionist Learning Kit NELK) desarrolado por GFARS. Este módulo ha sido diseñado para introducir a los extensionistas con los términos y conceptos clave requeridos para entender la administración y gestión del programa de extensión agrícola y para comenzar a construir conocimientos, destrezas y actitudes que se requieren para gestionar la extensión de una manera efectiva.
Esta presentación hace parte del Kit de Aprendizaje del Nuevo Extensionista (New Extensionist Learning Kit NELK) desarrolado por GFARS. Este módulo ofrece una introducción sobre el cambio de comportamiento y algunos de los factores que pueden influir en este cambio. Segundo, el módulo proporciona una visión general de los conceptos importantes para la facilitación del aprendizaje. También aprenderá qué factores se deben considerar para desarrollar un programa de formación exitoso.
Este libro hace parte del Kit de Aprendizaje del Nuevo Extensionista (New Extensionist Learning Kit NELK) desarrolado por GFARS. Este módulo ofrece una introducción sobre el cambio de comportamiento y algunos de los factores que pueden influir en este cambio. Segundo, el módulo proporciona una visión general de los conceptos importantes para la facilitación del aprendizaje. También aprenderá qué factores se deben considerar para desarrollar un programa de formación exitoso.
This article presents a multi-stakeholder framework for intervening in root, tuber, and banana seed systems and in other VPCs. These crops are reproduced not with true seed but with vegetative planting material (e.g., roots,tubers, vines, stems, and suckers), called “seed” in this article. Seed systems for VPCs need to be designed differently than those for true seed, and coordination among stakeholders in seed systems is crucial
En la región andina está creciendo la necesidad por sistemas de I&D orientados al cliente, que incluyan la participación de los grupos sociales involucrados.
Participatory Impact Pathways Analysis (PIPA) is a practical approach to planning, monitoring and evaluation, developed for use with complex research-for-development projects. PIPA begins with a participatory workshop where stakeholders make explicit their assumptions about how their project will make an impact, and produce an ‘Outcomes logic model’ and an ‘Impact logic model’. These two logic models provide an ex-ante framework of predictions of impact that can also be used in priority setting and ex-post impact assessment.
The development and scaling of orange-fleshed sweetpotato (OFSP) during the past 25 years is a case study of a disruptive innovation to address a pressing need – the high levels of vitamin A deficiency among children under five years of age in sub-Saharan Africa. When the innovation was introduced consumers strongly preferred white or yellow-fleshed sweetpotato, so it was necessary to create a demand to respond to that need. This was at odds with the breeding strategy of responding to consumers’ demands.