This paper presents the processes, general guidelines lessons and experiences pertaining to “good practices” for organizing and forming Agricultural Innovation Platforms in the Lake Kivu Pilot Learning Site, covering three countries (Uganda, Rwanda and Democratic Republic of Congo) with widely differing social political environments to address agricultural development challenges.
This paper examines how the different institutional innovations arising from various permutations of linkages and interactions of ARD organizations (national, international advanced agricultural research centres and universities) influenced the different outcomes in addressing identified ARD problems.
The central question in increasing productivity and generating incomes in African agriculture is how to move from technology generation to innovations that respond to constraints of agricultural production along the value chains. This question was considered in the context of subsistence agriculture, smallholder production systems, inefficient marketing and investments by the private sector, a preponderance of public interventions, and inadequate policies.
La propuesta metodológica incluida en este libro busca contribuir al fortalecimiento de la gestión socio-organizativa de las empresas asociativas rurales, la cual da soporte y sentido a su gestión empresarial.
Este libro busca facilitar procesos de toma de decisiones estratégicas concertadas, sobre el negocio y los mercados a los que estará dirigida la empresa asociativa rural, así como facilitar el diseño de estrategias que permitan desarrollar efectivamente este negocio y vincularse a cadenas de valor, mediante procesos incluyentes que propicien la participación activa y consciente de los socios, socias y colaboradores.
La propuesta metodológica incluida en esta guía busca apoyar a las organizaciones de productores y productoras en sus procesos de fortalecimiento para la prestación [o vinculación con terceros para la prestación] de servicios técnicos, empresariales, financieros y organizativos [complementarios a su negocio central] que son fundamentales para el desarrollo de las personas asociadas, y el éxito del negocio [o los negocios] de la organización.
La propuesta metodológica incluida en esta guía busca apoyar a las organizaciones de productores y productoras en sus procesos de elaboración de planes de negocio, o de revisión y/o ajuste de su plan de negocio actual, de manera que cuenten con un plan detallado para el desarrollo de su negocio central, al igual que de otros negocios complementarios; pero sobretodo, que le permita a la organización avanzar hacia su sostenibilidad, no sólo económica, sino también social y ambiental.
El presente artículo documenta los factores endógenos y exógenos que han incidido sobre la cadena de valor del cacao orgánico en Waslala, Nicaragua y, en particular, en el posicionamiento y la gobernanza de Cacaonica; a partir de dicha evaluación, se definen líneas estratégicas que contribuyan a la consolidación empresarial de la cooperativa.
Esta es la segunda de 4 guías desarrolladas por la Alianza de Aprendizaje; cada una de ellas correspondiente a uno de los cuatro módulos de capacitación aplicados durante el Ciclo de Aprendizaje 2008 – 2010 de la Alianza Nicaragua.
The organisation of sector and multi-stakeholder consultations was an integral part of the first phase of the PAEPARD II programme, covering the period 2009–2013. These consultations contributed to the overall objective of the programme, the reorientation of scientific and technical collaboration between Africa and Europe in the area of agricultural research for development (ARD), in order to promote thecreation of multi-stakeholder partnerships that are demand-oriented and mutually beneficial.