L’agriculture est aujourd’hui interpellée par la société, qui exige bien plus qu’une simple production alimentaire : aliments de qualité, services environnementaux, insertion de populations marginalisées, revitalisation des territoires ruraux, habitabilité des milieux urbains, développement de productions énergétiques… Cette ouverture des futurs agricoles incite les acteurs ruraux à expérimenter de nouveaux systèmes de production et valorisation, faisant ainsi preuve de créativité et d’obstination pour exister face aux modèles de développement dominants.
Du fait de leur transversalité et de leur objet, l'évaluation des politiques de développement territorial ne peut pas s'appuyer sur les outils utilisés pour évaluer les politiques sectorielles. Les questions procédurales sont très largement dominantes, les dispositifs portant essentiellement sur la gouvernance et la coordination. Pour évaluer une démarche procédurale, il convient de préciser le référentiel d’évaluation à la fois en termes du quoi et du comment évaluer.
El propósito de ese informe es aportar insumos en el marco de un amplio diálogo de saberes, para el reconocimiento de la estrecha relación entre la investigación agrícola para el desarrollo, la innovación tecnológica y el bienestar de las comunidades rurales con referencia a sus medios de vida.
Este documento consta de nueve cápsulas de género, y tiene por finalidad contribuir a la implementación de la estrategia de género y equidad del MAP, en sus cuatro ejes de acción. En cuanto al eje de acción 1, las cápsulas se emplean en las ECAS como espacios de gestión de conocimiento; en el eje de acción 2, el documento mismo es una herramienta metodológica; en el eje de acción 3, este documento de uso amplio y masivo, ha sido diseñado colectivamente en el MAP, y en el eje de acción 4, el documento se enfoca a lo interno del programa, pero también en socios claves.
El propósito del presente estudio de caso es documentar un proceso de Investigación Agrícola para el Desarrollo (IAD): las ECAS de MAP en Trifinio, el cual analiza la experiencia del Proyecto Innovaciones en Cadenas de Valor de Hortalizas Epeciales. Asimismo resalta los principales logros y lecciones aprendidas, que sirven como un ejemplo tangible de un impacto positivo en la vinculación de IAD con la innovación, el desarrollo y el papel que pueden desempeñar las políticas y mecasnismos institucionales para promover esta relación
Este libro trae capsulas que tienen como finalidad principal apoyar al personal participante en procesos de extensión rural y promoción comunitaria en la facilitación y desarrollo progresivo de capacidades en temas de genero y equidad.
Este manual tiene como objetivos sensibilizar al personal técnico de proyectos para que desarrollen actitudes, valores y prácticas tendientes a incorporar el enfoque de género en su quehacer; y conocer herramientas básicas con enfoque de género y su aplicación en los proyectos y acciones en el campo. El manual está concebido desde un enfoque constructivista y una metodología participativa; incluye análisis conceptual, trabajo en grupo y ejercicios que permiten procesos de reflexión y aprendizaje, para una práctica mejorada que contribuya a un desarrollo comunitario, sostenible y equitativo.
Le développement territorial durable requiert des innovations aussi bien techniques, que sociales et institutionnelles. Favoriser ces innovations est l'objectif des récentes démarches d'ingénierie territoriale qui adaptent les processus d'innovation développés en entreprise. Dans cet article, la pertinence de cette orientation est discutée en s'appuyant sur les enseignements d'une recherche-action, menée dans un territoire « fragilisé » : l' « Alto Sertão du Piauí et du Pernambouco », dans le Nordeste brésilien.